Estados UnidosVenezuela

Desinformación sobre el despliegue militar de Estados Unidos cerca de Venezuela y la escalada de tensión entre ambos países

EFE Bogotá | El despliegue militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe, cerca de Venezuela, como parte de una estrategia para combatir el tráfico de drogas ha propiciado la circulación de desinformación en redes sociales.

Lee también: Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Imágenes descontextualizadas que muestran sistemas de misiles antiaéreos o videos creados con inteligencia artificial de nuevas aeronaves que se dirigen hacia Venezuela han sido algunos de los contenidos engañosos que se han difundido en los últimos días sobre las crecientes tensiones entre ambos países.  

EFE Verifica recopila en este artículo las afirmaciones falsas sobre estos hechos que se han detectado y desmentido. 

Este video no muestra un submarino nuclear de EE.UU cruzando el canal de Panamá para llegar a Venezuela

Es falso que un video muestre un submarino nuclear de Estados Unidos cruzando el canal de Panamá para llegar a Venezuela, en medio de la escalada de tensión entre ambos países, a pesar de lo que afirman algunos internautas, al compartir, como si fuera actual, una grabación que corresponde a otra situación. 

Usuarios en redes sociales como FacebookInstagram y TikTok comparten un secuencia de un submarino de gran tamaño junto a un mensaje que dice: «Máxima tensión. Imágenes del submarino nuclear norteamericano pasando por el canal de Panamá rumbo a las costas venezolanas».

La pieza audiovisual forma parte de la desinformación que comenzó a circular tras el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, cerca de Venezuela, en el marco de una estrategia para combatir el tráfico de drogas.

El video viralizado no muestra un submarino estadounidense cruzando el Canal de Panamá para llegar a Venezuela, las imágenes son antiguas, como lo demuestra una búsqueda inversa que localiza el material publicado hace ocho años en un canal de YouTube y una búsqueda con palabras clave.

Aquí puedes leer la verificación completa.

Un video de una nueva aeronave que EE.UU. enviará a Venezuela está creado con IA

Un video viralizado en redes sociales que muestra una supuesta aeronave que Estados Unidos enviará a Venezuela en medio de la escalada de tensiones entre ambos países está creado con inteligencia artificial (IA), a pesar de lo que aseguran internautas que lo difunden como si fuera un material real.

Usuarios en redes sociales como (Facebook, X, Instagram) comparten una grabación en la que se puede ver una aeronave de apariencia futurista despegando de una pista. 

Algunos mensajes que acompañan la secuencia aseguran que se trata de un helicóptero Marine Onecomo se le conoce a cualquier aeronave del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos que transporta al presidente, mientras que otros le atribuyen el nombre de ‘D77 Pelican’.

Lee también: EE.UU. denuncia que cazas venezolanos sobrevolaron uno de sus buques en el Caribe

«EL NUEVO JUGUETE DE DONALD TRUMP que se va a estrenar en Venezuela, los primeros pasajeros serán Maduro, Diosdado, Delsy, Cilia, Padrino y otros menos importantes. Hay campo para 30 pasajeros que ya compraron tikete para Estados Unidos. Falta poco Maduro, falta poco…!!! (sic)», comenta un usuario que comparte el material. 

La pieza audiovisual comenzó a circular tras el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, cerca de Venezuela, como una estrategia para combatir el narcotráfico. 

El video que muestra la supuesta nueva aeronave que el Gobierno estadounidense planea enviar a Venezuela fue generado con inteligencia artificial, como lo demuestra una búsqueda inversa y el análisis con herramientas especializadas que señalan la alta probabilidad del origen sintético del material. Además, no hay evidencia en medios de comunicación que confirme la existencia de dicha aeronave.

Aquí puedes leer la verificación completa.

Dos informes de la DEA no advierten de que EE.UU. es un narco-Estado ni excluyen a Venezuela de vínculos con el narcotráfico

Es falso que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas inglesas) advierta en dos informes anuales de que EE.UU es un narco-Estado, mientras que tampoco omiten información sobre actividades significativas de Venezuela relacionadas con el tráfico de drogas, pese a que así lo afirman internautas en redes sociales.

Usuarios en redes sociales como Facebook y X afirman que la DEA reconoció en dos informes de 2024 y 2025 conocidos como «National Drug Threat Assessment» («Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas«) estas afirmaciones.

«Al contrario, un análisis profundo de los documentos oficiales de la DEA, específicamente los “National Drug Threat Assessment” de 2024 y 2025, revela que es Estados Unidos el que posee una relación estructural y profunda con el narcotráfico global, mientras que Venezuela es notablemente omitida de las amenazas y actividades significativas de tráfico de drogas (sic)», afirma uno de los internautas en una publicación.

Estos mensajes comenzaron a circular tras las declaraciones que hizo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el pasado 19 de agosto sobre Venezuela, de las que informó la Agencia EFE.

«El régimen de (Nicolás) Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país», advirtió Leavitt.

La DEA no ha concluido en ninguno de sus dos informes anuales sobre la amenaza de tráfico de drogas en Estados Unidos que este país sea un narco-Estado, como lo demuestra el análisis de ambos documentos y una búsqueda de palabras clave.

Aquí puedes leer la verificación completa.

Un video del despliegue de un sistema de misiles antiaéreos en Venezuela no es actual

Es falso que un video muestre el despliegue de un sistema de misiles antiaéreos por parte de Venezuela como respuesta a la decisión de Estados Unidos de enviar buques cerca del Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, a pesar de que así lo aseguran internautas al compartir unas imágenes antiguas. 

Circula en redes sociales (Instagram, TikTok y Facebook) una secuencia de más de un minuto de duración en la que se observa cómo un camión militar transporta y posiciona cuatro misiles antiaéreos.

La pieza se acompaña del logo del medio argentino ‘La Nación Más’ y en ella se escucha la voz de una mujer que informa lo siguiente: “Miren esto, se dan a conocer las primeras imágenes de la decisión del régimen de Nicolás Maduro de desplegar el sistema de misiles antiaéreos en Venezuela. Quien difunde las imágenes es Domingo Hernández Lárez, comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada”.  

«MADURO ORDENA DESPLIEGUE MILITAR ANTIAÉREO EN VENEZUELA ANTE AMENAZANTE ESPECTATIVA (sic)», comenta un usuario en Facebook que comparte el material. 

Las imágenes se difunden tras el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, como parte de una estrategia antidrogas. Dicha medida ha sido rechazada por el Gobierno de Nicolás Maduro, que la califica de «acciones hostiles» y la asocia a un intento de «cambio de régimen».

El video no es actual ni tiene relación con el reciente conflicto entre Estados Unidos y Venezuela sino que pertenece a una demostración militar realizada el pasado 10 de enero, día en el que el líder del chavismo, Nicolás Maduro, fue juramentado como el presidente de Venezuela, para el periodo 2025-2031, por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlado por el oficialismo, tal y como lo demuestran distintas búsquedas en línea.  

Aquí puedes leer la verificación completa.

EFE Verifica

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba