Caracas lidera el ranking de las ciudades más caras de Venezuela
Con este panorama, Ecoanalítica concluye que Caracas se consolida como la ciudad más cara de Venezuela, mientras otras urbes, aunque más asequibles, no escapan de un proceso de encarecimiento que continúa marcando la pauta en la vida cotidiana de millones de venezolanos.

Redacción Panas en Utah.- La firma Ecoanalítica presentó un estudio que confirma una percepción común entre los caraqueños: vivir en la capital se ha convertido en un lujo difícil de costear. El análisis, basado en datos de Living Cost Org y Numbeo, coloca a Caracas como la ciudad con el costo de vida mensual más alto del país, con un promedio de 1.130 dólares por persona.
El índice desarrollado por la consultora incluye gastos básicos como alimentación, transporte y el alquiler de un apartamento de una habitación. Al establecer a Caracas como referencia con un valor de 100 en la escala, se evidencian notables diferencias con el resto de las principales urbes venezolanas.
Lee también: Buenos Aires lidera la calidad de vida en América Latina; Caracas cierra el ranking
Coro aparece como la ciudad más económica, con un costo de vida 51,2% más bajo que el de la capital. En contraste, localidades como Guatire, Maturín, Ciudad Guayana y Barcelona ocupan los primeros puestos del ranking de ciudades más costosas, con cifras que se acercan peligrosamente a las de Caracas.
El estudio comparó los precios en las 20 ciudades más pobladas del país y reveló que, aunque algunas capitales regionales mantienen cierta accesibilidad, la tendencia general refleja un encarecimiento progresivo en varios centros urbanos. San Cristóbal, Punto Fijo y nuevamente Coro se ubican entre las ciudades más asequibles, ofreciendo un panorama diferente para quienes buscan alternativas más económicas.
Ecoanalítica destaca que la brecha entre los gastos mensuales en Caracas y el resto del país continúa ampliándose. Esta diferencia se refleja tanto en los precios de bienes básicos como en el mercado inmobiliario, donde los alquileres en la capital superan con amplitud a los de otras ciudades.
La consultora advierte que este escenario acentúa la desigualdad económica y plantea un reto para las familias que intentan mantener un presupuesto estable. Cada dólar adquiere mayor relevancia en un contexto de ingresos limitados y con una inflación que sigue presionando los bolsillos.
Lee también: La venezolana que revive la tradición de las panelitas de San Joaquín y conquista Caracas
El informe también resalta que, a pesar de la dolarización parcial de la economía, los precios en Caracas muestran una dinámica distinta frente a otras urbes. La concentración de servicios, la demanda en sectores específicos y el peso del mercado inmobiliario elevan los costos de manera más marcada en la capital.
Con este panorama, Ecoanalítica concluye que Caracas se consolida como la ciudad más cara de Venezuela, mientras otras urbes, aunque más asequibles, no escapan de un proceso de encarecimiento que continúa marcando la pauta en la vida cotidiana de millones de venezolanos.
Con información de La Patilla