Utah

Crece el temor a la deportación en Utah y miles se preparan para volver a México

Consulados mexicanos reportan aumento de solicitudes de doble ciudadanía y documentación clave para un eventual retorno

Salt Lake City, Utah.- La inquietud se extiende entre comunidades mexicanas en Estados Unidos ante el endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump. El temor a una posible deportación ha motivado a muchas familias a tomar medidas concretas: obtener documentación que respalde su vínculo con México y tramitar la doble nacionalidad para sus hijos nacidos en territorio estadounidense.

“Es importante tener todo en regla ante cualquier eventualidad”, afirmó Eduardo Baca, cónsul general de México en Salt Lake City. Aunque no ofreció cifras detalladas, confirmó que los consulados en diversas ciudades han visto un aumento notable en los trámites relacionados con la doble ciudadanía y la recuperación de actas de nacimiento.

Lee también: Familias migrantes en EE.UU. ceden custodia de sus hijos a sacerdotes ante el temor a la deportación

Muchos padres mexicanos, conscientes de que sus hijos nacidos en EE. UU. no pueden ser deportados, optan por registrar sus nacimientos en los consulados para facilitar una posible mudanza familiar legal hacia México. Según datos oficiales, en algunos consulados las solicitudes de nacionalidad mexicana han crecido hasta un 400 %.

Contar con la doble ciudadanía, especialmente en menores, garantiza el acceso a servicios esenciales en México, como salud, educación y programas sociales. Por esta razón, Baca insiste en que las familias actúen con previsión, sin esperar a una situación límite.

El ambiente de incertidumbre se intensificó desde que el Departamento de Seguridad Nacional informó que, en los primeros 100 días de gobierno de Trump, se deportaron 135,000 personas. Sin embargo, cifras independientes, como las del centro TRAC de la Universidad de Syracuse, estiman que el número real ronda los 72,000, comparable al ritmo de deportaciones del año fiscal 2024 bajo el presidente Biden.

Lee también: “Me siento intimidada”: Redadas en Texas avivan temor entre migrantes

Más allá de las estadísticas, la preocupación es tangible. Como parte de su respuesta, el gobierno mexicano lanzó la iniciativa México Te Abraza, que busca recibir con dignidad a los repatriados. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que los migrantes no son delincuentes, sino trabajadores que aportaron tanto a EE. UU. como a México.

Hasta el momento, más de 38,000 personas se han beneficiado del programa, que incluye diez centros de recepción cerca de la frontera norte. El mensaje es claro: México se prepara para recibir a los suyos, y miles de familias ya comenzaron ese mismo camino.

Con información de KSL

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba