Ciudadana embarazada esposada durante operativo de ICE desata polémica en Carolina del Norte
Mientras tanto, activistas piden transparencia, respeto por los derechos civiles y revisión urgente de los protocolos de ICE en comunidades mixtas y sensibles como esta.

Carolina del Norte.- Un arresto migratorio encendió la polémica este lunes en Greensboro, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a Marlon Iván Méndez, un joven guatemalteco de 23 años, mientras estaba con su prometida, Jasmine López, una ciudadana embarazada. La pareja se encontraba frente a una lavandería cuando los oficiales, vestidos de civil y sin mostrar identificación visible, los abordaron.
Según el testimonio de López, los agentes comenzaron a registrar a Méndez sin presentar una orden judicial. Al intentar intervenir y confirmar su nacionalidad estadounidense, los oficiales le colocaron esposas durante algunos minutos. “Uno de ellos incluso me dijo que regresara a mi país, como si yo no hubiese nacido aquí”, expresó. La joven, originaria de Winston-Salem y estudiante de enfermería, denunció el trato recibido y pidió públicamente ayuda para reunir a su familia.
Lee también: Detención de latino en tribunal de New Hampshire desata debate sobre acciones de ICE (+VIDEO)
El arresto ocurrió el mismo día en que Méndez tenía una audiencia judicial en el condado de Guilford por un incidente de manejo bajo influencia (DUI) registrado en mayo. La organización Siembra NC, que apoya a la comunidad migrante, señaló que su abogado canceló la audiencia tras enterarse de la presencia de agentes migratorios en el tribunal. Más tarde, los oficiales localizaron al joven frente a la lavandería y lo detuvieron.
Méndez fue trasladado al Centro de Detención del Condado de Alamance y podría ser enviado al Centro de Detención Stewart en Georgia, uno de los centros más grandes y controvertidos utilizados por ICE para retener a personas en proceso de deportación.
Lee también: CBP, ICE y USCIS aumentarán las medidas contra las personas que permanecen más del Tiempo Permitido en sus Visas ante el Ataque Terrorista
El caso ha provocado una fuerte reacción en redes sociales y en organizaciones defensoras de los derechos migrantes. Para López, la preocupación va más allá del impacto emocional. “Estoy embarazada, me quitaron a mi pareja y no sé qué pasará con nosotros”, escribió en una publicación. Su historia suma una nueva voz al debate sobre el trato que reciben las familias mixtas durante los operativos de inmigración.
Mientras tanto, activistas piden transparencia, respeto por los derechos civiles y revisión urgente de los protocolos de ICE en comunidades mixtas y sensibles como esta.
Con información de La Nación