Buenos Aires lidera la calidad de vida en América Latina; Caracas cierra el ranking
La brecha entre las mejores y peores puntuaciones revela desigualdades profundas en la región latinoamericana, donde algunos centros urbanos avanzan hacia el bienestar, mientras otros enfrentan desafíos estructurales severos.

América Latina / Redacción Panas en Utah.- Buenos Aires ocupa el primer lugar entre las ciudades latinoamericanas con mejor calidad de vida, según el “Índice Global de Habitabilidad 2025” publicado por la Economist Intelligence Unit (EIU). El informe evalúa 173 ciudades en todo el mundo con base en cinco categorías clave: estabilidad, salud, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.
La capital argentina logró posicionarse como la más destacada de la región, superando a ciudades como Santiago de Chile, Montevideo, San Juan de Puerto Rico y Lima. El estudio valora su entorno cultural, sus servicios médicos y educativos, así como una infraestructura sólida que contribuye al bienestar general de sus habitantes. Empresas multinacionales utilizan estos datos para definir políticas de reubicación y compensaciones a sus empleados.
En el extremo opuesto, Caracas fue clasificada como la ciudad con menor calidad de vida en América Latina. El índice la ubicó en el puesto 164 de 173 a nivel global, colocándola entre las diez peores ciudades del mundo para vivir. Se sitúa cerca de urbes marcadas por conflictos armados o crisis prolongadas, como Damasco, Trípoli y Kiev.
Lee también: La venezolana que revive la tradición de las panelitas de San Joaquín y conquista Caracas
Caracas obtuvo una puntuación total de 44.9. Sus peores calificaciones se registraron en estabilidad (35.0), salud (37.5) y cultura y medio ambiente (45.1). Aunque sus indicadores en educación (66.7) e infraestructura (53.6) fueron relativamente más altos, no lograron compensar el bajo rendimiento general. Esta situación refleja un contexto de deterioro institucional y social, que afecta directamente la calidad de vida de sus ciudadanos.
Copenhague lidera el ranking mundial este año con una puntuación de 98 sobre 100. Viena, que ocupó el primer lugar en ediciones anteriores, quedó entre los primeros puestos junto a otras capitales europeas y ciudades de Canadá y Australia.
Lee también: Buenos Aires se ilumina de amarillo y blanco en homenaje a Francisco (+VIDEO)
El estudio de EIU ofrece una radiografía comparativa de las condiciones de vida en las principales ciudades del planeta, basado en datos que incluyen seguridad, acceso a servicios esenciales y desarrollo urbano. La brecha entre las mejores y peores puntuaciones revela desigualdades profundas en la región latinoamericana, donde algunos centros urbanos avanzan hacia el bienestar, mientras otros enfrentan desafíos estructurales severos.