Utah

¿Migrantes fuera del mercado inmobiliario en Utah? Una experta aclara el panorama

Redacción Panas en Utah.- La reciente suspensión del beneficio FHA Utah Housing para personas con TPS (Estatus de Protección Temporal) y asilo pendiente generó preocupación entre miles de migrantes que sueñan con comprar su primera casa en Estados Unidos. ¿Significa esto que ya no pueden acceder al mercado inmobiliario en Utah? La respuesta es más compleja de lo que parece.

Para abordar este tema de interés público, el equipo del podcast Panas en Utah conversó con Morelza Boratzu, vicepresidenta del Board of Realtors de Salt Lake City, en un episodio especial que busca llevar claridad ante tanta desinformación.

Lee también: El mercado inmobiliario en Utah ofrece nuevas oportunidades para compradores pese a los altos precios

Boratzu explicó que, aunque el programa FHA Utah Housing ya no admite nuevos solicitantes con TPS o asilo pendiente, eso no elimina por completo las posibilidades de compra para esta población. “Todavía existen alternativas de financiamiento, pero es necesario prepararse, informarse y contar con asesoría especializada”, comentó la experta.

Durante el episodio, disponible desde el jueves 27 de mayo a las 7:00 p.m., se abordan los siguientes temas clave:

  • Cómo ha cambiado el panorama del financiamiento al 100% para migrantes.
  • Qué sucede con quienes no cuentan con un estatus migratorio definido.
  • Qué opciones reales existen para comprar sin papeles.
  • Cómo prepararse financieramente y qué programas alternativos están vigentes.

El objetivo del episodio no es generar alarma, sino brindar herramientas útiles para tomar decisiones informadas. En palabras de Boratzu, “el mercado sigue abierto, pero hay que saber cómo entrar. La clave está en la planificación, el ahorro y el acompañamiento adecuado”.

Lee también: Retrocede la venta de viviendas en EE. UU. un 5,9% en marzo, según agentes inmobiliarios

El equipo de Panas en Utah invita a la comunidad a escuchar y compartir este episodio, especialmente con personas migrantes que estén considerando comprar una vivienda. También recomiendan suscribirse y activar la campanita en sus plataformas favoritas para no perderse ningún contenido nuevo.

La información es poder, y en tiempos de incertidumbre, compartirla puede marcar la diferencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba