Utah estrena nuevas leyes: Cambios fiscales, normas escolares y derechos digitales entran en escena
Estas medidas reflejan un enfoque legislativo variado, que intenta responder tanto a inquietudes sociales y económicas como a nuevas realidades digitales. Utah continúa posicionándose como un estado atento a los cambios culturales, tecnológicos y de salud pública.

Redacción Panas en Utah/ Utah.- Desde el martes 7 de mayo, Utah comenzó a implementar una serie de leyes estatales que prometen impactar diversos ámbitos de la vida cotidiana. La legislatura aprobó reformas que van desde el alivio fiscal hasta nuevas regulaciones sobre el contenido de los alimentos en escuelas públicas, pasando por derechos digitales y modificaciones en normas de propiedad estatal.
Una de las medidas más comentadas consiste en la reducción del impuesto estatal sobre la renta, que baja del 4.55% al 4.5%. Esta modificación representa un alivio económico para los contribuyentes, aunque mantiene a Utah entre los estados con tasas impositivas moderadas. Autoridades estatales justificaron el ajuste como parte de un plan más amplio para dinamizar la economía local.
Lee también: Gobernador de Utah firma nuevas leyes de privacidad pero pide más restricciones al uso de celulares en escuelas
En el ámbito educativo, las escuelas públicas ya no pueden servir alimentos que contengan aditivos específicos como el colorante Rojo 40, relacionado con posibles efectos negativos en la salud infantil, según distintos estudios. La ley busca mejorar la calidad de la alimentación en los centros escolares y reforzar políticas de bienestar estudiantil.
Otro cambio significativo involucra el uso de terrenos públicos. A partir de ahora, acampar sin autorización en propiedades estatales se considera una falta menor de clase C, lo que implica consecuencias legales menos severas, pero mantiene la prohibición. Esta medida intenta equilibrar el derecho al uso del espacio público con la preservación del entorno natural y el respeto por las normas estatales.
En el terreno digital y de protección a menores, Utah marca un precedente al establecer nuevas reglas para influencers infantiles y actores menores de edad. Los padres deben abrir cuentas fiduciarias para gestionar los ingresos generados por sus hijos en plataformas digitales. Esta normativa busca proteger el patrimonio de los menores y evitar posibles abusos económicos dentro del entorno familiar.
Lee también: Policías de Florida podrán denunciar a sus jefes si no cumplen con leyes de inmigración
Por último, el estado adopta oficialmente el término “Utahn” como gentilicio para referirse a sus habitantes. Aunque el uso ya resultaba común entre la población, la legislación lo reconoce de manera formal, cerrando así una discusión lingüística que circulaba desde hace años.
Estas medidas reflejan un enfoque legislativo variado, que intenta responder tanto a inquietudes sociales y económicas como a nuevas realidades digitales. Utah continúa posicionándose como un estado atento a los cambios culturales, tecnológicos y de salud pública.
Con información de Agencias