Utah

Venezolanos en Utah celebran el Jubileo 2025 como “Peregrinos de Esperanza” (+FOTOS)

Al cierre de la celebración, los organizadores agradecieron la participación activa de todos los presentes y destacaron el valor de mantener vivas las tradiciones religiosas en tierra extranjera. “Peregrinos de la Esperanza” .

Redacción Panas en Utah.- El pasado miércoles 30 de abril, la comunidad venezolana en Utah vivió una jornada de fe y unión durante la celebración del Jubileo 2025, enmarcado bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”. Con banderas, cantos y profundo fervor religioso, los participantes expresaron su identidad cultural y su compromiso espiritual en esta significativa fecha.

El Comité Coromotano de Utah encabezó la representación venezolana, llevando consigo símbolos de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. Su presencia destacó entre los asistentes por el entusiasmo y respeto con que portaron las tradiciones que identifican al pueblo venezolano, aun lejos de su tierra.

Lee también: Incertidumbre y temor: Venezolanos en Utah enfrentan la revocación de protecciones migratorias

La jornada comenzó con una procesión solemne desde el Delta Center hasta la Catedral de la Magdalena. Cientos de fieles caminaron con devoción por las calles del centro de Salt Lake City, transformando el trayecto en un espacio de reflexión colectiva. La marcha culminó con una misa especial a las 6:00 p.m., donde la comunidad celebró la apertura de la Puerta Santa, un acto que marca el inicio oficial del Jubileo y que se repite cada 25 años como símbolo de renovación espiritual y perdón.

La Parroquia San José Obrero de West Jordan extendió la invitación a este evento, que reunió a diversas comunidades católicas del estado. Durante la misa, se escucharon palabras de aliento para los migrantes, llamados a mantener la esperanza y la fe frente a los desafíos que implica comenzar una nueva vida lejos del país de origen.

Los venezolanos presentes, vestidos con camisas alusivas a la Virgen de Coromoto y ondeando la bandera nacional, compartieron oraciones, cantos y momentos de recogimiento junto a fieles de otras nacionalidades. Esta muestra de unidad reafirmó el papel de la fe como punto de encuentro entre culturas, especialmente en contextos de migración.

Lee también: Venezolanos en Utah marcharon por la libertad de la nación mostrando su respaldo a María Corina y Edmundo González (+VIDEO)

Al cierre de la celebración, los organizadores agradecieron la participación activa de todos los presentes y destacaron el valor de mantener vivas las tradiciones religiosas en tierra extranjera. “Peregrinos de la Esperanza” no solo marcó una fecha litúrgica, también recordó la fuerza de una comunidad que se apoya mutuamente y mantiene encendida su identidad, aun en medio de la distancia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba