Tu número de Medicare es valioso. Protégelo
Los estafadores se pasan el día fingiendo ser alguien que no son, como agentes del gobierno o personal médico, para estafarnos quitándonos información y dinero.
Es por eso que durante la Semana de Prevención del Fraude contra Medicare la FTC se suma a la Patrulla Medicare para Adultos Mayores (SMP) para aumentar la concientización sobre los impostores que se hacen pasar por Medicare.
Lee también: Biden pide al Congreso de EE.UU. un presupuesto de 7,3 billones de dólares para el 2025
Si tú o algunos de tus conocidos tiene Medicare, aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a proteger tu tiempo, tu dinero e información de los impostores que simulan ser de Medicare.
No compartas tu número de Medicare. Tu número de Medicare es valioso. No lo compartas por teléfono con nadie por ninguna razón, y los estafadores tienen muchas “razones” falsas.
Los estafadores piden los números de Medicare para “verificar tu identidad” o para ofrecerte “tarjetas de plástico nuevas”.
Pero desde Medicare no te llamarán para verificar tu tarjeta, y las tarjetas de Medicare son de papel, no de plástico, y además son gratis.
Hay otros estafadores que dicen que, si les das tu número, te enviarán una rodillera o espaldera aprobada por Medicare. Pero eso también es una estafa.
Si tu médico quiere que tengas un equipo de este tipo, hablará contigo de ello en una consulta, no hará que alguien te llame inesperadamente para ofrecértelo.
Reporta esta clase de estafas a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov.
Lee también: Utah es el estado más saludable para los adultos mayores, según reveló nuevo estudio
Revisa tu resumen mensual de Medicare. ¿Coinciden los detalles sobre tus últimas visitas, servicios y productos con tus registros y recibos?
Si no es así, o si en tu resumen de cuenta ves cargos duplicados, cargos por algo que no recibiste o cargos por cosas que tu médico no ordenó, como aparatos ortopédicos para la espalda o la rodilla, llama a tu médico o a tu plan de salud.
Si sospechas de un fraude o alguna irregularidad en relación al cuidado de la salud, comunícate con la Patrulla Medicare para Adultos Mayores (SMP) de tu estado.
Reporta el robo de identidad médica. Si piensas que alguien utilizó tu información para obtener atención médica, consigue copias de tus registros de salud de cada médico, hospital, farmacia y cualquier otro lugar donde el ladrón pudiera haber utilizado tu información.
Revisa los registros e informa a tu proveedor si encuentras algún error.
Reporta el robo en RobodeIdentidad.gov y crea un plan para recuperarte de los problemas que te haya podido causar el robo de identidad.
FTC