Salud
-
Según Harvard, hay que dormir todo lo posible durante el fin de semana
Lo avala la ciencia: según expertos de Harvard, hay que dormir todo lo posible durante el fin de semana. El…
Leer más » -
El primer atlas celular del ovario abre la puerta a extender la fertilidad
Redacción Ciencia, 5 abr (EFE).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Míchigan, en Estados Unidos, ha creado el…
Leer más » -
Este 2 de abril es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y…
Leer más » -
Rejuvenecimiento sin cirugía: La Doctora Mary Amado explica qué es el Fotona 4D
En el cambiante mundo de la medicina estética, constantemente se están desarrollando innovaciones para ofrecer tratamientos más efectivos y menos…
Leer más » -
La herramienta de inteligencia artificial que detecta tumores de cáncer que no pueden ver los médicos
Una herramienta de inteligencia de artificial (IA) que se está probando en el hospitales británicos logró identificar pequeños signos de…
Leer más » -
La motivadora historia de una reorientadora venezolana que venció su propia crisis para ayudar a otros a encontrar su vocación
NP Jacmibel Rosas- En un mundo en constante evolución, donde las decisiones personales y profesionales, tienen un impacto duradero en…
Leer más » -
Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down: El lema de 2024 “Acabar con los estereotipos”
Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, cuyo principal objetivo es crear conciencia dentro…
Leer más » -
El 59 % de los habitantes de China sufre insomnio, según un estudio
Pekín, 19 mar (EFE).- Un reciente informe publicado por la Sociedad China de Investigación del Sueño reveló que el 59…
Leer más » -
La menopausia sigue siendo un estigma mal abordado, poco comprendido y sobremedicalizado
Redacción Ciencia, 5 mar (EFE).- La menopausia -el momento que marca el final de la vida fértil para la mitad…
Leer más » -
Los beneficios del ayuno (para la salud) se producen después de tres días sin comer
Redacción Ciencia (EFE).- Desde hace milenios el ser humano practica el ayuno con fines médicos, culturales o religiosos pero, a…
Leer más »