Utah

Utah celebra con devoción la misa solemne “Santos para Todos” en honor a los primeros santos venezolanos (VIDEOS)

La comunidad organizadora agradeció la asistencia masiva y la colaboración de los voluntarios que hicieron posible el evento. Las palabras finales del obispo Solís resonaron entre los presentes: “La santidad se encuentra en quienes viven con amor, aún lejos de su tierra, pero con el corazón lleno de fe”.

Redacción Panas en Utah.- La fe y la emoción se unieron en una jornada histórica para la comunidad venezolana y latina en Utah. La Iglesia Santa Teresita del Niño Jesús, ubicada en Midvale, se llenó de fieles durante la misa solemne “Santos para Todos”, presidida por Monseñor Óscar Solís, Obispo de la Diócesis de Salt Lake City. La ceremonia honró a los recién canonizados San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, los primeros santos nacidos en Venezuela.

El ambiente estuvo cargado de fervor y gratitud. Familias enteras acudieron vestidas con los colores del país y portando imágenes de ambos santos. El obispo Solís destacó en su homilía que la santidad no pertenece solo a los altares, sino que se refleja en los actos cotidianos de amor, servicio y solidaridad. “Ser santo es vivir con entrega, ayudar al prójimo y hacer el bien desde lo más simple”, expresó durante la celebración.

Lee también: La canonización de sus primeros santos trae a Venezuela un “respirito de felicidad”

La misa incluyó momentos musicales y ofrendas culturales que reflejaron la identidad venezolana y el espíritu latino que caracteriza a la comunidad en Utah. Los asistentes vivieron la proclamación con lágrimas de emoción, aplausos y cantos de alegría, al recordar la vida ejemplar de José Gregorio Hernández, conocido como “el médico de los pobres”, y de la Madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús.

El Papa León XIV proclamó oficialmente su santidad, un hecho que representa un motivo de orgullo y esperanza para millones de venezolanos dentro y fuera del país. En Utah, la noticia cobró un significado especial para quienes mantienen viva su fe y su conexión con las raíces espirituales de su tierra natal.

Lee también: El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

La comunidad organizadora agradeció la asistencia masiva y la colaboración de los voluntarios que hicieron posible el evento. Las palabras finales del obispo Solís resonaron entre los presentes: “La santidad se encuentra en quienes viven con amor, aún lejos de su tierra, pero con el corazón lleno de fe”.

La misa “Santos para Todos” dejó una huella profunda en los corazones de quienes participaron. Más que una ceremonia, se convirtió en un encuentro de fe, unión y esperanza que reafirmó la identidad de la comunidad venezolana y católica en Utah.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba