Estados UnidosMigración

Fin del TPS deja a 600 mil venezolanos sin estatus migratorio en Estados Unidos

Redacción Panas en Utah.- Este viernes 7 de noviembre a las 11:59 de la noche termina el periodo de gracia para los venezolanos amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) de 2021. En ese momento, más de 600,000 mil venezolanos quedarán sin ningún tipo de estatus migratorio en Estados Unidos. Diversos expertos consideran este hecho como la mayor “ilegalización” instantánea de inmigrantes en la historia del país.

El impacto de esta medida golpea a dos grupos principales: los beneficiarios del TPS otorgado en 2021, que suman unos 260,000, y los del TPS de 2023, cuya designación finalizó el 3 de octubre de 2025 tras una decisión de la Corte Suprema que dio por terminado el programa “de forma inmediata”.

Lee también: Cabello responsabiliza a Marco Rubio por el fin del TPS para 300.000 venezolanos

De acuerdo con cifras oficiales, alrededor de 4,800 venezolanos lograron extender sus permisos de trabajo hasta octubre de 2026. Sin embargo, esa autorización no implica un estatus legal bajo la figura del TPS, lo que deja a todos —incluidos ellos— completamente indocumentados si no poseen otra solicitud migratoria vigente.

La abogada de inmigración Yesenia Iacona, radicada en Florida, explicó a un medio estadounindense que las consecuencias son severas para quienes no cuenten con un trámite en curso. “Después del 7 de noviembre no tienen ninguna defensa si no tienen otro proceso pendiente. Pueden ser detenidos y deportados”, advirtió. Iacona recomendó salir del país antes de acumular más de 180 días de presencia indocumentada, ya que la ley impone sanciones que prohíben reingresar a Estados Unidos por varios años.

Lee también: El Gobierno Trump incumple orden de juez sobre el TPS de venezolanos, acusan demandantes

Por su parte, la activista venezolana Adelys Ferro calificó el momento como “crítico y profundamente doloroso” para una comunidad que ha contribuido al desarrollo del país norteamericano. Ferro destacó la urgencia de buscar soluciones humanitarias o legislativas que permitan evitar una crisis migratoria de gran magnitud.

Con el reloj avanzando hacia la medianoche del viernes, miles de familias venezolanas enfrentan incertidumbre total sobre su futuro. Las opciones legales son limitadas y los recursos para asesoría migratoria resultan insuficientes ante la magnitud del caso. “Literalmente la aguja del reloj está demasiado cerca de la expiración”, resumió la abogada Iacona, reflejando la angustia de quienes quedan atrapados entre la esperanza y la pérdida de estatus en un país que alguna vez los protegió.

Con información de Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba