Estefany Pérez Espino, la actriz venezolana que debuta “Sin Frenos” en la pantalla de Amazon Prime
Sobre la historia de "Sin Frenos" , la actriz destaca que en la serie "se vence el miedo de hablar de la migración, tanto de lo malo como de lo bueno, y además, emplea la comedia y el humor, como puente".
Chile.- “Sin Frenos”, la serie que retrata la migración, y en especial, la diáspora venezolana en Chile, llegó a la pantalla de Amazon Prime el pasado 10 de octubre, y con ella, el debut en el streaming de Estefany Pérez Espino, una actriz venezolana radicada actualmente en España, que forma parte del elenco juvenil de la historia creada por Rodrigo Bastidas y dirigida por Felipe Martínez Amador.
La producción compuesta por ocho capitulos, está protagonizada por la chilena, Javiera Contador, el venezolano, Yul Bürkle y el colombiano, Felipe Londoño, y cuenta la historia de un repartidor y una ama de casa de la alta sociedad chilena que abren un hostal para inmigrantes, olvidando colgar el letrero de ‘Se prohíbe el drama’.
Lee también: Amazon logra restablecer su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La voz de la diáspora
En “Sin Frenos”, Pérez Espino interpreta a Vanessa, personaje que la artista define como “la representación de los jóvenes venezolanos que emigraron entre los años 2017 y 2019, soñando con culminar sus estudios, pero que deben asumir diversos roles para poder ganarse el pan de cada día”.
En la ficción, Vanessa es quién siempre está dispuesta a ayudar, lleva las arepas a la mesa de todos, vende empanadas en el hostal, es la mano derecha de Julio César (Yul Bürkle) y la Tiluca (Javiera Contador) en las finanzas, pero también, es quién, ante las agresiones que sufren los migrantes, alza la voz en un llamado de conciencia y empatía hacia quienes se vieron obligados dejar su país de origen.
Una oportunidad esperada
Al igual que su personaje, Estefany Pérez, quién actualmente reside en Madrid, España, es una migrante que llegó a Buenos Aires en 2018, luego de una travesía por tierra desde Venezuela.
Desde su arribo a la capital porteña, la intérprete no paró de soñar y buscar oportunidades en el mundo de la actuación, es así como consiguió participar en dos películas argentinas, “Oro negro” y “Bloody Mary”.
Sin embargo, fue su audición para la cinta “La ola”, de Sebastián Lelio, la que la llevó a viajar a Chile, para presentarse en el call back, y es gracias a esta prueba, que un año después fue convocada para un self-tape de “Sin Frenos”.
Pérez estaba contemplando la idea de regresar a Venezuela, cuando recibió la llamada para realizar la audición final en Chile, donde finalmente resultó seleccionada.
Lee también: Amazon pagará 2.500 millones de dólares a regulador de EEUU en caso por suscripción Prime
“Recibí una llamada del equipo de casting para decirme que al director Felipe Martínez Amador le gustó lo que hice y eligió con el productor incluir un personaje para mí en la serie, esto me conmovió aún más, para mí son como una especie de padrinos mágicos”.
Sobre la historia de “Sin Frenos” , la actriz destaca que en la serie “se vence el miedo de hablar de la migración, tanto de lo malo como de lo bueno, y además, emplea la comedia y el humor, como puente”.
Instagram: soyestefyperez | TikTok: soyestefyperez



