Venezuela conmemora los 161 años del natalicio de su primer santo, José Gregorio Hernández
Cerca del cierre de las actividades por el natalicio de Hernández, el Gobierno denunció la colaboración de la vecina Trinidad y Tobago con EE.UU. "para una guerra en todo el Caribe"
Caracas, 26 oct (EFE).- Venezuela conmemoró este domingo el 161 aniversario del natalicio de quien hace justo una semana se convirtió en su primer santo, el médico José Gregorio Hernández, a quien los devotos volvieron a honrar en misas celebradas en diversas partes del país.
En Caracas, cientos de venezolanos fueron a la Iglesia de La Candelaria, donde reposan los restos del popularmente conocido como ‘médico de los pobres’, para asistir a “la primera fiesta litúrgica” de Hernández, como lo expresó el arzobispo de la capital, Raúl Biord.
Lee también: El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos
“Ahora sí lo podemos llamar san José Gregorio Hernández”, dijo con alegría el metropolitano.
Junto a él se encontraba el cardenal Baltazar Porras, quien denunció el sábado impedimentos por parte de las autoridades para viajar hasta Isnotú (estado Trujillo, oeste) -pueblo natal de Hernández-, donde iba a presidir la eucaristía en honor al santo, un hecho que fue condenado por el episcopado venezolano y la oposición.
También se llevó a cabo una misa en la Iglesia de la Divina Pastora de Caracas, en la que estuvo la alcaldesa, la chavista Carmen Meléndez, quien pidió a los asistentes “un aplauso de cumpleaños” para el médico.
El presidente Nicolás Maduro expresó en Telegram que la alegría “se desborda en Venezuela y más allá, al celebrar el natalicio” de quien “demostró la compatibilidad entre la fe y la ciencia”.
“En estos momentos donde nuestra nación es acechada, el mensaje y la sonrisa de esperanza del médico de los pobres nos protegen con sus bendiciones”, afirmó el mandatario, en referencia a la “amenaza militar” por parte de Estados Unidos y su despliegue naval en el mar Caribe.
El opositor Henrique Capriles, diputado electo al Parlamento, también señaló que Hernández “es el mejor ejemplo de que la ciencia y la fe se complementan”.
“Hoy, le pedimos por todos los enfermos que se encuentran en hospitales y en clínicas buscando sanación”, agregó en X.
Este natalicio se conmemora un día después de que el país celebrara la llamada ‘Fiesta de la santidad’ por la canonización del médico el pasado 19 de octubre, cuando la religiosa Carmen Rendiles también fue declarada oficialmente como la primera santa venezolana.
Lee también: El Vaticano instala los tapices de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles para su canonización histórica
Cerca del cierre de las actividades por el natalicio de Hernández, el Gobierno denunció la colaboración de la vecina Trinidad y Tobago con EE.UU. “para una guerra en todo el Caribe”, región donde el país norteamericano mantiene un despliegue militar considerado por Caracas como una amenaza para propiciar un “cambio de régimen”.
El Ejecutivo chavista también informó de la detención de “un grupo mercenario con información directa” de la agencia estadounidense CIA, con lo que, aseguró, se pudo “determinar que está en curso un ataque de falsa bandera desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago o desde el propio territorio trinitense o venezolano”, y que tiene el objetivo, advirtió, de generar “un enfrentamiento militar”.
EFE



