Estados UnidosVenezuela

Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Madrid, 23 oct (EFE).- Leopoldo López, que lleva más de dos décadas haciendo oposición en Venezuela, considera que la negociación ya no sirve para conseguir un cambio político en su país y ve en la “presión” de Washington la fórmula, e incluso avala un ataque estadounidense en suelo venezolano que acabe con Nicolás Maduro.

Leopoldo López durante la entrevista con EFE. EFE/ Borja Sánchez-trillo

“Creo que es correcto que no solamente se haga esa presión en mar, como ya ha sucedido con varias embarcaciones, sino que eso pueda avanzar a objetivos dentro del territorio nacional”, dice López (Caracas, 1971) en una entrevista con EFE en Madrid sobre los ataques lanzados por el Gobierno de Donald Trump a embarcaciones venezolanas en el Caribe que supuestamente traficaban droga.

Lee también: Opositor Leopoldo López dice que ataque de EE.UU. a Irán es un “golpe indirecto” a Maduro

Este viernes se cumplen cinco años de su salida de la embajada española en Caracas, donde estuvo refugiado, y su llegada posterior a España, donde vive un exilio que considera que “no es una libertad completa cuando no puedes regresar a tu país”

PREGUNTA: ¿En estos años se ha planteado volver a Venezuela?

RESPUESTA: Yo estuve dispuesto a regresar el 10 de enero cuando estaba planteado que fuese Edmundo González a Venezuela y pues yo tengo planteado regresar en el minuto 1 que podamos regresar.

P: ¿Qué significa el minuto 1?

R: Está por definirse, pero somos muchos los que vamos a regresar en cuanto se abra la primera rendija. No te hablo de la primera puerta, la primera rendija, la primera oportunidad para poder regresar… Puede ser un momento en donde estén los venezolanos nuevamente en las calles protestando, puede ser el momento en donde se inicia la transición, pueden ser muchas cosas. Pero sin duda, yo creo que estamos hoy en un momento en donde esa rendija para abrir las compuertas enteras se está acercando.

P: ¿Por qué ahora?

R: Yo creo que hay una característica importante en estos momentos, que es (…) la característica criminal que representa el régimen de Nicolás Maduro. Esto nosotros lo hemos venido diciendo desde hace muchos años (…), pero el hecho de que hoy Estados Unidos haya entendido que el problema es principalmente de una estructura criminal que se ha apoderado del poder del Estado y que tiene como cabeza a Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello (ministro de Interior) es un avance muy importante porque es el diagnóstico correcto (…) Creo que la presión que está haciendo EE.UU. es correcta y es correcto plantear a Nicolás Maduro como la cabeza de un cartel narcoterrorista.

Creo que esa es una presión que -creo y espero- permita que se den las circunstancias para poder abrir las compuertas de una transición (…) Durante muchos años ha habido una tendencia interna y también internacional de pretender que sólo a través de una negociación, sin presionar a Maduro, se va a lograr el cambio político y los hechos han mostrado que Maduro ha utilizado no una, sino muchas veces, la excusa de una negociación para ganar tiempo, para atornillarse en el poder y para dejar muy mal parados a todos los mediadores.

P: ¿Está hablando de presión, pero avalaría una intervención estadounidense?

R: Bueno, depende de lo que tú te refieras como una intervención.

P: ¿Dónde dibuja la línea?

R: Bueno, yo creo que es correcto el despliegue que está haciendo Estados Unidos, y yo creo que es correcto y necesario que se puedan identificar objetivos dentro de Venezuela, que son parte esencial de esa estructura criminal que trafica cocaína (…) y que es la principal razón por la cual hoy el país está totalmente destruido. En lo personal, creo que es correcto que no solamente se haga esa presión en mar, como ya ha sucedido con varias embarcaciones, sino que eso pueda avanzar a objetivos dentro del territorio nacional.

P: Es decir, ¿que estos ataques que está haciendo Estados Unidos puedan realizarse dentro de Venezuela?

R: Yo estaría de acuerdo con eso.

P: ¿Y no cree que es peligroso dejar que un país ataque a otro?

R: No, es un país atacando una estructura criminal. Yo creo que parte del problema conceptual que hay es que se piensa en Nicolás Maduro como un presidente legítimo y no lo es. Creo que la mejor y más clara metáfora de lo que hoy representa Nicolás Maduro es como si Pablo Escobar hubiese asumido la Presidencia de Colombia y desde la estructura del Estado hubiese continuado con sus actividades criminales.

P: ¿Entonces vería como buenos ojos un ataque estadounidense en suelo venezolano que acabe con Maduro?

R: Yo sí.

P: ¿Y sería posible?

R: Yo espero.

P: ¿Y cómo de posible es un golpe desde dentro, con las Fuerzas Armadas venezolanas?

R: Yo creo que hay descontento en todo el país (…) Yo no tengo ninguna duda que la inmensa mayoría de los militares, al igual que la inmensa mayoría de los venezolanos, apoyaría una transición a la democracia. Yo soy de la opinión de que no hay una mayoría de los militares que se va a inmolar para proteger a Nicolás Maduro porque entre otras cosas padecen las consecuencias de la dictadura de Maduro. Tú me preguntas si puede haber una manifestación militar en esta circunstancia. Yo creo que la respuesta es sí, pero no a secas. Yo creo que eso puede venir como consecuencia de la presión que se está ejerciendo, que ya no es solamente una presión diplomática, porque yo he escuchado a algunos diplomáticos de países democráticos decir que hay que seguir recorriendo el camino de la diplomacia. Bueno, llevamos 20 años en eso. ¿Cuántos más comunicados se van a escribir? ¿Cuántas más solicitudes por escrito se le van a hacer a Nicolás Maduro? Ya sabemos que Nicolás Maduro no responde a eso. Nicolás Maduro y quienes lo acompañen en el poder solo responden a la presión.

Lee también: Leopoldo López y Álvaro Uribe: la única opción de los cubanos son las protestas pacíficas

P: ¿ A quién vería como presidente en esta posible transición? ¿A Edmundo?

R: Pero por supuesto. Ya los venezolanos votaron a favor de Edmundo González, que tiene el apoyo de María Corina Machado, que ha debido haber sido la candidata. No hay ninguna duda.

P: ¿Y usted volvería a ser candidato en ese escenario?

R: Yo volvería a Venezuela y me dedicaría a poder contribuir desde el espacio que me corresponda, pero en este momento no hay ninguna duda y yo no tengo ninguna duda de quién es el presidente legítimo y el liderazgo que está impulsando este proceso son Edmundo y María Corina.

Irene Escudero – EFE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba