Washington Post revela presunto plan de EE. UU. para eliminar a Maduro y a narcotraficantes en el Caribe
Aunque el gobierno de Venezuela no respondió de inmediato a la publicación, funcionarios cercanos al Palacio de Miraflores calificaron en ocasiones anteriores las acciones de Washington como “parte de una guerra psicológica”.

Redacción Panas en Utah/ Estados Unidos.- El reconocido diario estadounidense The Washington Post publicó este miércoles un artículo que encendió las alarmas internacionales al asegurar, según fuentes del gobierno de Donald Trump, que la administración republicana ya habría decidido “eliminar” a los narcotraficantes que operan en el mar Caribe y a su supuesto líder, Nicolás Maduro.
El medio estadounidense sostiene que las declaraciones provienen de fuentes cercanas al Pentágono y a la Casa Blanca, las cuales detallaron que la decisión formaría parte de una estrategia más amplia de seguridad regional. Según la información publicada, el objetivo consistiría en “neutralizar” tanto a las redes de tráfico como a quienes las encabezan, dentro de las operaciones navales que Estados Unidos mantiene activas en el Caribe.
Lee también: EE.UU. despliega helicópteros de combate cerca de Venezuela, según The Washington Post
Un alto funcionario citado por el diario comentó que “al final del día, si usted tiene la autoridad para eliminar a los traficantes del cartel, puede eliminar al jefe del cartel”. La frase marcó un tono contundente y dejó entrever que, dentro de los altos mandos estadounidenses, se discute la posibilidad de una acción directa contra Maduro, a quien el Departamento de Justicia acusa desde 2020 de liderar el llamado Cartel de los Soles.
De acuerdo con las fuentes consultadas por The Washington Post, la administración Trump considera que el mandatario venezolano representa un obstáculo para cualquier proceso de cambio político en Venezuela. “Realmente no hay vuelta atrás a menos que Maduro esencialmente no esté en el poder”, habría señalado uno de los funcionarios al diario.
El informe aparece en un contexto de creciente tensión entre Washington y Caracas. Desde que la Casa Blanca incrementó las sanciones económicas contra el régimen venezolano, la relación bilateral atraviesa uno de sus puntos más críticos. Además, la presencia militar estadounidense en aguas del Caribe ha generado preocupación en América Latina, donde varios gobiernos advierten sobre el riesgo de una escalada regional.
Lee también: Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post
Aunque el gobierno de Venezuela no respondió de inmediato a la publicación, funcionarios cercanos al Palacio de Miraflores calificaron en ocasiones anteriores las acciones de Washington como “parte de una guerra psicológica”. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención los movimientos diplomáticos y militares de ambas naciones, en medio de un panorama que vuelve a tensar las relaciones hemisféricas.