“Una selfie, un audio y 15 años de prisión”: El sorprendente caso de Randal Glendysmar Telles Peña
El fallo plantea varias interrogantes clave ¿Cómo se estableció la autoría del vídeo generado con IA? ¿qué garantías procesales tuvo la acusada? ¿y cuál será el impacto de esta condena en la libertad de expresión digital en el país?

Barinas, Venezuela.- En el estado de Barinas, Venezuela, un tribunal del circuito penal dictó una sentencia de 15 años de cárcel contra la joven de 22 años Randal Glendysmar Telles Peña, tras considerarla culpable del delito de “incitación al odio” por un vídeo publicado en la red social TikTok. El material, según los informes, fue elaborado con inteligencia artificial, utilizando una fotografía tipo selfie de la acusada junto a un audio en el que se escuchaban críticas al presidente del país y al alto dirigente político Diosdado Cabello. EL NACIONAL+2El Pitazo+2
Lee también: ¡Orgullo! Labor comunitaria de Frengy Alvarado en Utah es destacada por los medios venezolanos
El caso cobra resonancia porque, de acuerdo con declaraciones de la madre de la víctima, Randal no participó en la creación ni publicación del vídeo. “Mi hija no publicó ese video, fue creado con IA. Tomaron una foto de ella… y con un audio al fondo … lo plasmaron en un CD y una persona anónima realizó la denuncia en fiscalía”, afirmó la progenitora. EL NACIONAL+1
La joven fue detenida el 22 de octubre de 2024 en su lugar de trabajo en Barinas, a causa de una denuncia anónima contra ella. Tras casi once meses en prisión preventiva, el pasado 14 de octubre de 2025 el tribunal le impuso la condena. El Pitazo+1 Actualmente permanece recluida en el Comando 331 de Ciudad Tavacare. El Pitazo+1
Desde su lugar de encierro, Randal escribió una carta dirigida a sus padres en la que expresó su desolación: “Siento que se me acabó la vida, junto con ella mis sueños, mis metas y mi esperanza… Quiero mi libertad, quiero volver a mi hogar y abrazar a mis padres… Fui condenada injustamente”. El Pitazo+1
Lee también: EE.UU. denuncia que cazas venezolanos sobrevolaron uno de sus buques en el Caribe
Ante la condena, la madre hizo un llamado al fiscal general Tarek William Saab, solicitando que revise el caso en busca de justicia. Además, organismos de derechos humanos han señalado que casos como este encajan en patrones de persecución por expresión en redes sociales en Venezuela. TV Azteca
El fallo plantea varias interrogantes clave ¿Cómo se estableció la autoría del vídeo generado con IA? ¿qué garantías procesales tuvo la acusada? ¿y cuál será el impacto de esta condena en la libertad de expresión digital en el país? En un contexto donde la tecnología de inteligencia artificial permite crear contenidos falsos con apariencia real, el caso de Randal resalta con fuerza la necesidad de salvaguardar derechos individuales frente a herramientas vulnerables al abuso.