MundoSucesos

Atentan en Bogotá contra dos activistas venezolanos exiliados: Autoridades piden investigación urgente

El caso de Peche y Velásquez reaviva el debate sobre la seguridad de los exiliados en Colombia y plantea la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección para quienes defienden causas sociales más allá de sus fronteras.

Redacción Panas en Utah.- Un nuevo hecho de violencia conmocionó este lunes 13 de octubre a la comunidad venezolana en Colombia. Los activistas Luis Peche Arteaga y Yendri Velásquez, ambos exiliados en el país, fueron víctimas de un ataque armado en el norte de Bogotá, mientras salían del edificio donde residen.

Lee también: Exiliados venezolanos piden pena capital para dos compatriotas que mataron a niña en Texas

Según testigos presenciales, los agresores dispararon al menos diez veces desde un vehículo en movimiento, generando pánico entre los vecinos de la zona. Los jóvenes activistas resultaron heridos y fueron trasladados de inmediato a un centro médico cercano, donde se encuentran fuera de peligro, de acuerdo con los reportes médicos preliminares.

Voces del activismo y la solidaridad

Yendri Velásquez, reconocido defensor de los derechos LGBTI y miembro de Amnistía Internacional, vive en Colombia desde agosto de 2024 tras denunciar persecución en su país natal. Por su parte, Luis Peche Arteaga, consultor político y director de la organización Sala 58, se refugió en territorio colombiano en mayo, luego de recibir amenazas directas en Venezuela debido a su labor de denuncia y opinión pública.

Ambos activistas mantienen un trabajo constante en temas de derechos humanos, migración y democracia, lo que los ha convertido en voces visibles dentro de la diáspora venezolana en la región.

Reacción oficial y pedido de justicia

La Defensoría del Pueblo de Colombia condenó el atentado y solicitó una investigación inmediata para identificar a los responsables del ataque. En un comunicado, la institución enfatizó la necesidad de reforzar las medidas de protección para los migrantes y refugiados venezolanos que viven bajo condición de asilo político o protección internacional en el país.

El organismo también reiteró su compromiso de acompañar a las víctimas y de garantizar que las autoridades competentes actúen con celeridad. Diversas organizaciones de derechos humanos expresaron su solidaridad y preocupación por la creciente vulnerabilidad de los activistas exiliados.

Lee también: El limbo migratorio de los venezolanos en EE.UU.: Entre el miedo a la deportación y la lucha por el TPS

El ataque ocurre en medio de un contexto regional complejo, donde cientos de defensores de derechos humanos venezolanos han buscado refugio en naciones vecinas ante la persecución política y las amenazas.

El caso de Peche y Velásquez reaviva el debate sobre la seguridad de los exiliados en Colombia y plantea la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección para quienes defienden causas sociales más allá de sus fronteras.

Con información de Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba