Maduro inaugura la Navidad con fuegos artificiales desde El Helicoide, epicentro de denuncias por tortura (+VIDEO)
La escena se convirtió en una metáfora del momento que atraviesa Venezuela: mientras el gobierno enciende luces y pirotecnia desde un centro de torturas, familiares de presos políticos y organizaciones internacionales reclaman justicia y liberación inmediata para quienes permanecen tras las rejas.

Redacción Panas en Utah.- La noche de este miércoles, Caracas presenció un espectáculo de fuegos artificiales que el régimen de Nicolás Maduro lanzó desde El Helicoide, la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y principal centro de detención en Venezuela. El evento marcó el inicio anticipado de la Navidad, tras la decisión oficialista de fijar el 1 de octubre como fecha de arranque de las festividades en todo el país.
Fotografías y videos difundidos en redes sociales mostraron cómo el edificio se iluminaba con destellos multicolores mientras en su interior permanecen recluidos decenas de presos políticos y ciudadanos detenidos por causas comunes. Los vecinos de Caracas registraron las imágenes y las compartieron de inmediato, generando un fuerte contraste entre la celebración navideña y la dura reputación del recinto.
Lee también: Régimen detuvo al periodista y activista político venezolano, Biagio Pilieri: Fue llevado al Helicoide (+VIDEO)
El Helicoide figura de manera constante en los informes de organismos internacionales. La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU documentó allí graves violaciones a los derechos humanos, entre ellas torturas mediante posiciones físicas forzadas, asfixia con bolsas o agua, descargas eléctricas en genitales y golpes con objetos contundentes. Los testimonios recogidos describen un lugar de sufrimiento para opositores políticos, activistas, militares disidentes y periodistas detenidos.
Organizaciones de derechos humanos en Venezuela y en el exterior criticaron la decisión del gobierno de Maduro de usar un símbolo de represión como escenario festivo. Para estas agrupaciones, el acto busca maquillar la realidad nacional y distraer la atención de la crisis política, económica y social.
El régimen chavista, en cambio, enmarcó la actividad dentro de la “Navidad temprana”, una política que Maduro impulsa desde hace varios años con el objetivo de extender las celebraciones durante más de tres meses. Según el discurso oficial, esta iniciativa pretende “llevar alegría al pueblo” en medio de las dificultades cotidianas.
Lee también: CNN: ¿Qué hay dentro del Helicoide, la temida prisión denunciada como un centro de torturas en Venezuela? (+VIDEO)
El contraste entre la fiesta y el lugar elegido reavivó el debate sobre la situación de los derechos humanos en el país. Críticos recordaron que en el mismo edificio donde estallaban fuegos artificiales, personas privadas de libertad enfrentan condiciones inhumanas de reclusión y denuncian torturas de forma recurrente.
La escena se convirtió en una metáfora del momento que atraviesa Venezuela: mientras el gobierno enciende luces y pirotecnia desde un centro de torturas, familiares de presos políticos y organizaciones internacionales reclaman justicia y liberación inmediata para quienes permanecen tras las rejas.
Con información de Agencias