Estados UnidosVenezuela

Trump abre debate sobre posibles ataques de EE.UU. dentro de Venezuela

El futuro de la iniciativa permanece incierto. Aunque la Casa Blanca mantiene la discusión en su agenda, no existe una decisión definitiva, y persisten dudas sobre el impacto regional y global que un paso de esta magnitud podría desencadenar.

Redacción Panas en Utah / Estados Unidos.- El presidente Donald Trump planteó esta semana la posibilidad de extender operaciones militares de Estados Unidos contra el narcotráfico al interior de Venezuela, lo que generó un fuerte debate legal y político sobre los límites de la soberanía y el derecho internacional.

Durante una conferencia, Trump respondió preguntas sobre bombardeos recientes a embarcaciones en el Caribe vinculadas al tráfico de drogas. El mandatario no descartó que Washington pase a una fase más agresiva que incluya ataques a rutas, laboratorios e infraestructura utilizada por carteles dentro del territorio venezolano.

Reportes de medios como The New York Times y NBC confirmaron que la Casa Blanca y el Pentágono analizan opciones militares, entre ellas el uso de drones. Altos funcionarios de su administración, como el secretario de Estado Marco Rubio, el director de la CIA John Ratcliffe y el asesor de Seguridad Interna Stephen Miller, apoyan una estrategia más dura contra el régimen de Nicolás Maduro, señalado por Washington como líder del denominado Cartel de los Soles.

Lee también: Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera “ilegal” a una embarcación

El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, afirmó que Maduro representa una amenaza directa para la seguridad nacional y recordó que la justicia estadounidense lo acusa de narcotráfico y terrorismo. Estados Unidos ha reconocido al menos cuatro operaciones en aguas del Caribe, presentadas como parte de su campaña contra organizaciones criminales transnacionales.

Expertos legales advierten que trasladar esos ataques al interior de Venezuela implicaría una escalada con serias implicaciones jurídicas. El derecho internacional prohíbe usar la fuerza en territorio de otro país sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU o sin un caso claro de legítima defensa. “Estados Unidos no está en guerra con Venezuela, por lo que un bombardeo a laboratorios o rutas de transporte plantea dudas profundas sobre la legalidad de esas acciones”, explicó un exfuncionario del Departamento de Estado citado por El Tiempo.

La administración Trump argumenta que los carteles no son simples organizaciones criminales, sino grupos terroristas comparables a Al Qaeda o el Estado Islámico, lo que justificaría operaciones extraterritoriales. Sin embargo, juristas internacionales rechazan la idea de que un presidente en el exilio, como Edmundo González, pueda otorgar legalmente consentimiento a Washington para actuar en Venezuela.

Lee también: Tres muertos y nueve desaparecidos al volcar una embarcación con migrantes en California

Más allá del debate legal, la propuesta revela un giro en la política exterior estadounidense, con énfasis en la acción directa sobre la diplomacia. Analistas advierten que un precedente de ese tipo podría abrir la puerta a intervenciones unilaterales en cualquier país bajo argumentos de seguridad nacional.

El futuro de la iniciativa permanece incierto. Aunque la Casa Blanca mantiene la discusión en su agenda, no existe una decisión definitiva, y persisten dudas sobre el impacto regional y global que un paso de esta magnitud podría desencadenar.

Con información de El Nacional

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba