Incertidumbre en tribunales de inmigración tras cierre del Gobierno en EE.UU.
El cierre podría extenderse hasta que demócratas y republicanos lleguen a un acuerdo presupuestario. Según el American Immigration Council, la prolongación del conflicto podría generar la reprogramación de decenas de miles de casos.

Redacción Panas en Utah.- El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos a la medianoche del martes generó confusión inmediata en distintas cortes de inmigración. Aunque el impacto afecta a múltiples servicios estatales, el funcionamiento de los tribunales se convirtió en un tema clave por el alto número de casos pendientes.
Este miércoles, la situación varió según la ciudad. En Nueva York, Atlanta y Virginia, reportes de CNN mostraron escenarios distintos que reflejan la falta de claridad sobre cómo proceder. En algunos tribunales las audiencias continuaron, mientras que en otros se suspendieron, lo que desorientó a inmigrantes, abogados y personal administrativo.
Lee también: Estados Unidos enfrenta su primer cierre de Gobierno desde 2019 tras fracaso en el Congreso
El antecedente más cercano ocurrió en 2018, durante el gobierno de Donald Trump. En aquel cierre de 35 días se suspendieron audiencias de personas no detenidas por considerarse no esenciales. Ahora, el contexto es distinto porque la actual administración sostiene una política migratoria más estricta y busca profundizar sus medidas de control.
Los tribunales de inmigración dependen de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR), organismo que funciona dentro del Departamento de Justicia y cuyo financiamiento depende de la aprobación del Congreso. Como no se aprobó el presupuesto, los jueces y secretarios enfrentaron directrices poco claras.
En el tribunal de Atlanta, decenas de inmigrantes hicieron fila para registrarse con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Sin embargo, después de media hora de espera, un secretario informó que no se atenderían casos durante la jornada, salvo los de inmigrantes detenidos a partir del jueves. En contraste, en la sede del 26 de Federal Plaza en Nueva York, el juez John Siemietkowski aseguró que las audiencias continuarían porque el Departamento de Justicia clasificó al personal de la EOIR como esencial.
No todas las cortes neoyorquinas recibieron la misma instrucción. En la sede de Broadway, observadores indicaron que el acceso permanecía restringido, aunque los inmigrantes con audiencias fueron enviados igualmente al tribunal. En Virginia, la jueza Michelle Lakomy explicó que las audiencias se aplazaron y que aún no existían lineamientos sobre cómo actuar en los próximos días.
Lee también: Biden firma la ley que evita un cierre de Gobierno
El cierre podría extenderse hasta que demócratas y republicanos lleguen a un acuerdo presupuestario. Según el American Immigration Council, la prolongación del conflicto podría generar la reprogramación de decenas de miles de casos. La organización recordó que en 2019 se suspendieron al menos 80.000 procesos, cuando el sistema acumulaba un millón de expedientes. Actualmente existen más de 3,4 millones en espera.