Venezuela

“Narcoterroristas”: Una microserie en Instagram denuncia la realidad venezolana

Con “Narcoterroristas”, los creadores buscan reforzar la idea de que la denuncia puede transformarse en un movimiento ciudadano. La microserie no solo retrata una realidad dura, sino que también plantea un mensaje de resistencia: un pueblo que todavía lucha y que, pese a las dificultades, continúa enfrentando a lo que describen como un régimen de carácter narcoterrorista.

Redacción Panas en Utah.- Una microserie estrenada en Instagram comenzó a generar conversación internacional al presentar un tema que atraviesa a Venezuela desde hace años: la denuncia del narcotráfico y la corrupción dentro del Estado. La producción se titula “Narcoterroristas” y consta de 10 episodios que se publican cada miércoles a las 19:30, hora de Venezuela.

La serie no forma parte de una plataforma de entretenimiento como Netflix, ni busca ficcionalizar una historia. Su objetivo consiste en documentar hechos que, según sus creadores, describen cómo el gobierno de Nicolás Maduro y el denominado Cartel de los Soles transformaron las instituciones en una maquinaria de narcotráfico, persecución política y tortura.

Lee también: Gobierno dominicano designa como organización terrorista al Cartel de los Soles

Cada capítulo propone un recorrido narrativo que combina datos, relatos y testimonios. El primer episodio, titulado “La revolución del hampa”, muestra cómo las promesas de cambio se convirtieron en un escenario de ambición criminal y saqueo. Los responsables de la iniciativa sostienen que no se trata de un caso más de corrupción, sino de uno de los mayores desfalcos de la historia de América Latina.

Los productores de la microserie impulsan un llamado a la acción en cada publicación. Invitan a los usuarios a seguir la cuenta @narcoterroristasvzla, comentar y compartir el contenido, con el fin de amplificar la denuncia y reunir lo que denominan “diez millones de voces unidas”. Para ellos, cada reproducción representa una forma de resistencia frente al silencio y un registro digital que refuerza la visibilidad de la crisis venezolana.

La propuesta utiliza un lenguaje directo y busca conectar con un público amplio dentro y fuera de Venezuela. Los organizadores consideran que las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para sortear la censura y difundir información que rara vez aparece en los medios oficiales del país.

Lee también: Trump pide declarar a carteles y organizaciones como el Tren de Aragua “terroristas”

Los capítulos continúan cada semana y abarcan distintas aristas de la problemática: desde la relación entre el poder político y las estructuras criminales, hasta las historias de comunidades que resisten frente a la represión y la violencia. La serie presenta su narrativa como un testimonio colectivo que intenta “romper silencios y atravesar fronteras”.

Con “Narcoterroristas”, los creadores buscan reforzar la idea de que la denuncia puede transformarse en un movimiento ciudadano. La microserie no solo retrata una realidad dura, sino que también plantea un mensaje de resistencia: un pueblo que todavía lucha y que, pese a las dificultades, continúa enfrentando a lo que describen como un régimen de carácter narcoterrorista.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba