Honduras ha localizado más de un millón de arbustos de hoja de coca en lo que va de 2025
Pese a algunas limitaciones, como la falta de un radar en el Caribe, Hernández considera que las Fuerzas Armadas están asestando golpes al narcotráfico por aire, mar y tierra, para lo que también se cuenta con el apoyo de Estados Unidos y Colombia.

Tegucigalpa, 17 sep (EFE).- Las Fuerzas Armadas de Honduras han localizado y decomisado más de un millón de arbustos de hoja de coca en lo que va de 2025, informó este miércoles el portavoz de la institución castrense, Mario Rivera.
Lo más reciente ha sido el hallazgo de “una plantación con 40.300 arbustos de hoja de coca” en la aldea Río Padre, departamento de Atlántida, en el Caribe hondureño, indicó Rivera a periodistas.
“La operación fue ejecutada por un equipo de Operaciones Especiales de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), Primer Batallón de Infantería de Marina y la Dirección de Información Estratégica en coordinación con el Ministerio Público (Fiscalía)”, agregó.
Lee también: Más de 200 migrantes venezolanos regresan a su país en un vuelo procedente de Honduras
El oficial señaló además que este año “las Fuerzas Armadas han asegurado al día de hoy 50 plantaciones con más de un millón de arbustos de hojas de coca como resultado de las constantes operaciones que se realizan en el combate al narcotráfico”.
“Las estructuras criminales vinculadas a esta ilícita actividad en el presente año han dejado de procesar más de 3.700 kilos de cocaína que estarían valorados en más de 1.000 millones de lempiras (38,2 millones de dólares)”, subrayó Rivera.
Las operaciones contra el narcotráfico se están centrando en departamentos como Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Yoro, Olancho y El Paraíso, en el Caribe, norte, y el este del país centroamericano, acotó.
Lee también: Un avión aterriza en Venezuela con 150 migrantes provenientes de Honduras
Honduras, por su posición geográfica, es un país no solo de tránsito que narcotraficantes suramericanos utilizan para enviar cargamentos de droga a Estados Unidos, sino que también se ha convertido en productor, lo que fue reiterado el martes por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández.
Pese a algunas limitaciones, como la falta de un radar en el Caribe, Hernández considera que las Fuerzas Armadas están asestando golpes al narcotráfico por aire, mar y tierra, para lo que también se cuenta con el apoyo de Estados Unidos y Colombia.
EFE