Cine y SeriesEntretenimiento

Alejandro Liendo conecta a los venezolanos con sus raíces a través de @diccionariovzla

Para Alejandro Liendo, cada palabra tiene el poder de unir a los venezolanos y reafirmar la identidad de un país diverso y creativo. Con @diccionariovzla, demuestra que la cultura puede reinventarse en formatos modernos sin perder la esencia que la hace única.

Redacción Panas en Utah.- Alejandro Liendo, ingeniero de sistemas, cineasta y autor venezolano, ha logrado consolidar un proyecto que combina cultura, humor y nostalgia. Su iniciativa @diccionariovzla recopila expresiones y palabras propias de Venezuela, acercando a quienes emigraron a sus raíces y ofreciendo a los extranjeros una ventana al ingenio criollo.

El proyecto nació en TikTok durante la pandemia. Liendo comenzó a crear memes sobre frases cotidianas para entretenerse y conectar con su público. Con el paso del tiempo, esa dinámica espontánea evolucionó hasta convertirse en una recopilación de más de mil expresiones venezolanas, base de un libro que dedica a quienes dejaron el país en busca de nuevos horizontes.

Lee también: Desde Miami, el cantante venezolano Joel Alvarez estrena “Mi Chama” (+VIDEO)

La propuesta de @diccionariovzla trasciende el entretenimiento digital. Liendo utiliza la palabra y el humor como herramientas para preservar la identidad cultural, una tarea especialmente valorada por los venezolanos que viven en el extranjero. Muchos seguidores le han expresado que su contenido les devuelve un pedazo de la tierra que dejaron atrás. Ese sentido de pertenencia ha convertido al proyecto en un fenómeno cultural con impacto dentro y fuera de Venezuela.

El alcance de su trabajo no se limita a las redes sociales. Alejandro Liendo ha escrito otros libros, entre ellos uno dirigido a adolescentes y otro surgido de un proyecto digital con sello cultural. Actualmente desarrolla un documental dedicado a la arepa, con la intención de explorar su origen venezolano desde una perspectiva inédita, combinando su faceta de cineasta con su compromiso de resaltar la identidad nacional.

Como consultor de mercadeo, Liendo aplica una metodología de investigación que comenzó en su etapa universitaria y que hoy nutre la creación de contenido en redes. Esa combinación entre rigor académico y cercanía popular ha convertido a @diccionariovzla en un espacio auténtico, donde las expresiones cotidianas se transforman en símbolos de orgullo cultural.

Lee también: Santiago Bistro estrenó el foodtruck más grande de la capital chilena, a cargo de venezolanos

El reconocimiento que ha recibido en distintas plataformas digitales confirma la relevancia de su propuesta. Los videos virales, los libros publicados y el interés creciente en sus proyectos evidencian que el público valora el rescate de lo propio en tiempos de globalización.

Para Alejandro Liendo, cada palabra tiene el poder de unir a los venezolanos y reafirmar la identidad de un país diverso y creativo. Con @diccionariovzla, demuestra que la cultura puede reinventarse en formatos modernos sin perder la esencia que la hace única.

Con información de Agenciaas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba