Venezuela

ONG venezolana critica “uso discrecional” de excarcelaciones de presos políticos

El Ejecutivo de Nicolás Maduro asegura que el país está "libre de presos políticos" y que los señalados como tal están encarcelados por la "comisión de terribles hechos punibles".

Caracas, 24 ago (EFE).- La ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) cuestionó este domingo lo que consideró como un “uso discrecional” de las excarcelaciones en el país, luego de que trece detenidos en el contexto de la crisis política tras las presidenciales de julio de 2024 fueran liberados, y advirtió que esa práctica “profundiza la incertidumbre” de quienes siguen bajo arresto.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Clipp señaló que las excarcelaciones, “sin consulta con las víctimas organizadas, sin criterios de Justicia, de salud, de reparación ni de debido proceso”, convierten el mecanismo en “un instrumento político, opaco y revictimizante”.

Lee también: La ONG Foro Penal computa 922 presos políticos en Venezuela

“Este patrón profundiza la incertidumbre de quienes aún permanecen detenidos y genera angustia permanente en las familias que siguen esperando justicia”, sostuvo la organización.

En el escrito, el Clipp consideró que “nadie debería depender del cálculo político para recuperar su libertad” y expresó que “no hay reconciliación posible sin verdad, justicia y reparación”.

La ONG exigió, por otro lado, al Estado venezolano el cumplimiento de las Reglas Mandela -inspiradas en el fallecido expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela (1994-1999) y que promueven condiciones de encarcelamiento dignas- dentro de las cárceles del país.

“Mientras celebramos las excarcelaciones de este día, no olvidamos a quienes continúan tras las rejas”, subrayó el Clipp.

El opositor Henrique Capriles, diputado electo a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), informó este domingo en sus redes sociales sobre la excarcelación de Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo, Gorka Carnevalli, Américo de Grazia, quienes, aseguró, quedaron en “libertad”.

De igual modo, el dos veces aspirante presidencial detalló que los exalcaldes Rafael Ramírez y Nabil Maalouf, así como Pedro Guanipa, Valentín Gutiérrez Pineda y David Barroso recibieron “casa por cárcel”.

Tras conocerse la noticia, varios activistas y partidos políticos de oposición celebraron las excarcelaciones y abogaron por la liberación de quienes, consideran, siguen detenidos “injustamente”.

Lee también: Liberación de exmilitar estadounidense en Venezuela reaviva debate: Aún quedan 79 presos políticos extranjeros

Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 815 presos políticos, incluidos cuatro adolescentes y 89 con nacionalidades extranjeras.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro asegura que el país está “libre de presos políticos” y que los señalados como tal están encarcelados por la “comisión de terribles hechos punibles”.

EFE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba