EntretenimientoMúsica

El musical ‘Mexodus’ desafía en Nueva York la narrativa migratoria de Trump

Nueva York, 12 ago (EFE).- El musical ‘Mexodus’, que llegará a los escenarios ‘off-Broadway’ de Nueva York el próximo septiembre, desafía la narrativa migratoria del presidente Donald Trump a través de un relato sobre la unión entre México y Estados Unidos.

“(‘Mexodus’) ofrece una contranarrativa a las historias horribles y las mentiras que escuchamos. Es una historia de migración inversa que resalta todo lo que los migrantes tienen para ofrecer”, expresó este martes a EFE el director de la obra, David Mendizábal, en una presentación a la prensa.

Lee también: Alejandro Jiménez brilló en San Antonio de los Altos y despertó ovaciones con su talento musical (+VIDEO)

Sobre el escenario del Minetta Lane Theatre y bajo la dirección de Mendizábal, Nygel Robinson, uno de los creadores del musical, se pondrá en la piel de Henry, un esclavo afroamericano que trata de huir de Estados Unidos y cruzar la frontera con México.

En el escenario, se unirá a él Brian Quijada, también creador de la obra, que interpretará a Carlos, un mexicano que ofrece a Henry su ayuda a su llegada al país latinoamericano.

 Un canto a la unión entre seres humanos

En un contexto de deportaciones y continuas redadas migratorias en Estados Unidos, ‘Mexodus’ pretende resaltar las similitudes que unen a todos los seres humanos, migrantes o no.

“Quiero que la gente se dé cuenta de que no somos tan diferentes. Todos comemos arroz, frijoles y pollo. Solo que lo sazonamos de distintas maneras”, expresó a EFE Robinson, que hoy recibió a la prensa vestido de negro y luciendo unas gafas de sol.

El actor insistió en la necesidad de unión entre seres humanos, afirmando que “si nos quitamos las cosas externas que la sociedad nos impone, nos damos cuenta de que vivimos bajo el mismo sistema, de que tenemos los mismos problemas”.

Con este planteamiento coincidió Quijada, nacido en Estados Unidos pero con padres salvadoreños que emigraron a este país atravesando la frontera con México.

En la actualidad, indicó el actor, es “fácil” que la población inmigrante sienta miedo en Estados Unidos, por lo que es importante “dar la mano” y ayudar a esta comunidad.

 Dar voz a una historia rara vez contada

Robinson, Quijada y Mendizábal desvelaron este martes a la prensa algunas pistas del musical, que tendrá su estreno en la Gran Manzana el próximo 18 de septiembre.

Mediante una actuación repleta de instrumentos, entre ellos la RC-505 (una especie de teclado que reproduce en bucle sonidos y voces en tiempo real), los actores ofrecieron pinceladas sobre una historia rara vez contada: la de los afroamericanos que emigraron a México huyendo de la esclavitud estadounidense.

La semilla de ‘Mexodus’ se plantó en 2017, cuando Quijada leyó un artículo sobre el ‘Underground Railroad’, una red secreta de rutas y casas creada en Estados Unidos en el siglo XIX para ayudar a los esclavos a huir del país, principalmente hasta Canadá.

La peculiaridad se halla en que este artículo ponía el foco en los esclavos que escaparon hacia México, una realidad que ni Quijada ni Robinson conocían.

Es así cómo ‘Mexodus’ indaga en la huida de Henry hacia México y la conexión entre dos personas que, en un primer momento, parecen no tener nada que ver.

Un relato contado a través de géneros tan dispares como el reguetón o el hip-hop, a los que ambos músicos dan vida mediante más de quince instrumentos.

Lee también: El musical ‘Chicago’, 50 años de escándalos y jazz en Broadway

La historia de Henry y Carlos se representará en la Gran Manzana hasta el 11 de octubre, pero se grabará al completo y estará disponible en Audible Original, la plataforma de audiolibros de Amazon.

Durante su estancia en la ciudad, ‘Mexodus’ invitará al público a imaginar el mundo “del que quiere formar parte” y a romper “la brecha” para tenderle la mano a la población migrante, tal y como detalló Mendizábal.

Alicia Sánchez Gómez – EFE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba