Estados UnidosMigración

EE. UU. exigirá fianza de hasta 15.000 dólares a ciertos solicitantes de visas de turismo en nuevo plan piloto

Esta medida genera interrogantes en sectores turísticos, empresariales y en comunidades migrantes, que observan con atención los próximos pasos de la política consular estadounidense.

Redacción Panas en Utah.- El gobierno de Estados Unidos implementará un nuevo programa piloto que obligará a ciertos solicitantes de visas de turismo y negocios a pagar una fianza de hasta 15.000 dólares como condición para el ingreso al país. Así lo notificó el Departamento de Estado este lunes a través del Registro Federal.

La medida aplicará a los visados tipo B-1 y B-2, destinados a personas que ingresan a Estados Unidos por motivos de negocios o placer. Esta iniciativa surge como respuesta al alto número de extranjeros que exceden el tiempo de estadía autorizado. Según datos oficiales del año fiscal 2023, más de 500.000 personas permanecieron en el país más allá del plazo establecido por sus visados.

Lee también: EE.UU. endurece controles migratorios: Cancelará visas por turismo de parto

El programa tendrá una duración de 12 meses y se enfocará en ciudadanos de países con mayores índices de permanencia irregular. La lista completa de las naciones afectadas aún no ha sido publicada, pero se incluirá próximamente en una actualización oficial.

Los funcionarios consulares podrán requerir el pago de una fianza como parte del proceso de solicitud. El monto dependerá de cada caso, con un promedio estimado de 10.000 dólares. Una vez que los solicitantes cumplan con las condiciones del visado y regresen a sus países dentro del plazo establecido, podrán solicitar el reembolso total de la fianza depositada.

Esta política forma parte de un enfoque más estricto hacia la inmigración temporal, impulsado inicialmente durante la administración de Donald Trump. La nueva propuesta busca reducir el número de visitantes que no respetan los límites de estadía y fortalecer los mecanismos de control migratorio.

Lee también: Harvard reta en corte la orden de Trump que niega visas a estudiantes y profesionales

El Departamento de Estado aclaró que el pago de la fianza no garantiza la aprobación de la visa ni la entrada al país. La evaluación consular seguirá criterios establecidos y la decisión final dependerá de múltiples factores, incluyendo historial migratorio, razones del viaje y vínculos con el país de origen.

Mientras el programa piloto comienza a definirse, miles de personas esperan mayor claridad sobre cómo afectará sus solicitudes. Esta medida genera interrogantes en sectores turísticos, empresariales y en comunidades migrantes, que observan con atención los próximos pasos de la política consular estadounidense.

Con información de Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba