Cinco condados de Utah refuerzan la cooperación con ICE: Así operarán las nuevas alianzas
La implementación del programa genera atención local y nacional, en un momento clave del debate migratorio en Estados Unidos.

Salt Lake City.- Varios condados de Utah comienzan una nueva etapa en la aplicación de leyes migratorias tras anunciarse asociaciones entre oficinas del sheriff e ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). A través del programa federal 287(g), las agencias de los condados Weber, Tooele, Sanpete, Beaver y Washington ya figuran como participantes activos. Cache, por su parte, mantiene un acuerdo pendiente.
Lee también: ICE intensifica operativos en Idaho y Utah con arrestos de inmigrantes con antecedentes penales
El sheriff del condado Beaver, Cody Black, explicó que el convenio aún se encuentra en fase preliminar. Aunque están afinando detalles sobre cómo funcionará la colaboración, aclaró que no realizarán operativos ni buscarán personas sin estatus migratorio legal.
“Buscamos formación y claridad sobre cómo proceder cuando alguien que ha cometido un delito entra en nuestras instalaciones”, señaló Black. Además, subrayó que la seguridad pública se mantiene como la principal prioridad del departamento. “Seguimos cumpliendo con las leyes del estado de Utah. Si surge alguna situación relacionada con el estatus legal de una persona, contactamos a ICE y colaboramos según sea necesario”, agregó.
El sheriff del condado Weber, Ryan Arbon, también ofreció declaraciones alineadas. Reafirmó que el objetivo del programa es verificar el estatus migratorio únicamente después de una detención, no realizar acciones proactivas contra personas indocumentadas.
Lee también: El presupuesto de Trump convierte al ICE en la mayor agencia de seguridad de EE.UU.
Ambos funcionarios coincidieron en que esta medida no implica un cambio drástico en el trabajo diario de los departamentos. Más bien, busca fortalecer los protocolos internos a través de capacitación específica para tratar situaciones migratorias en contexto de delitos ya cometidos.
La implementación del programa genera atención local y nacional, en un momento clave del debate migratorio en Estados Unidos.