Green card bajo revisión: Advierten posibles deportaciones a residentes con antecedentes
La ciudadanía estadounidense tampoco queda blindada ante ciertos errores. USCIS puede revocar el estatus naturalizado en casos de fraude, afiliación a organizaciones prohibidas, servicio militar fraudulento o si la persona no cumplió con los requisitos previos para obtenerla. La revocación implica perder todos los beneficios adquiridos.

Washington, DC / Redacción Panas en Utah.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) lanzó una advertencia clara: tener una green card no garantiza la permanencia indefinida en Estados Unidos. El mensaje, difundido el 7 de julio a través de su cuenta oficial en X, recuerda que el estatus de residente permanente puede ser revocado si la persona incurre en delitos o incumple sus deberes legales.
Attention Green Card Holders: Having a criminal history does not make you an upstanding lawful permanent resident. Possessing a green card is a privilege, not a right. Under our nation’s laws, our government has the authority to revoke your green card if our laws are broken and…
— CBP (@CBP) July 8, 2025
La CBP explicó que poseer una residencia legal es un privilegio, no un derecho automático. En el mismo comunicado, subrayó que el gobierno federal mantiene la autoridad para iniciar procesos de remoción a quienes tengan antecedentes penales. Los residentes permanentes con historial delictivo pueden ser detenidos al intentar reingresar al país, incluso si cuentan con una green card válida.
Lee también: ¿ICE y CBP estarán presentes en la Copa Mundial de Clubes?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) detalla qué situaciones activan este tipo de sanciones. Entre ellas se encuentran condenas por delitos graves —como fraude, violencia o tráfico de drogas—, ausencias prolongadas sin permiso de reingreso, presentación de información falsa al momento de solicitar la residencia, evasión fiscal o abandono voluntario del estatus migratorio.
Las personas con green card también deben cumplir ciertos deberes: respetar las leyes federales y estatales, presentar impuestos correctamente, evitar votar en elecciones estadounidenses y registrarse en el Servicio Selectivo si son varones entre 18 y 25 años. El incumplimiento de cualquiera de estos puntos puede derivar en procesos judiciales ante cortes migratorias.
La ciudadanía estadounidense tampoco queda blindada ante ciertos errores. USCIS puede revocar el estatus naturalizado en casos de fraude, afiliación a organizaciones prohibidas, servicio militar fraudulento o si la persona no cumplió con los requisitos previos para obtenerla. La revocación implica perder todos los beneficios adquiridos.
Lee también: CBP, ICE y USCIS aumentarán las medidas contra las personas que permanecen más del Tiempo Permitido en sus Visas ante el Ataque Terrorista
A pesar del discurso oficial de la administración Trump sobre priorizar la deportación de inmigrantes con antecedentes graves, los datos del Washington Post muestran una realidad distinta. En 2025, aproximadamente el 60% de las detenciones realizadas por ICE involucraron a personas sin antecedentes penales. En promedio, se registran hasta 3.000 arrestos diarios, muchos por violaciones menores.
Este contraste entre discurso y ejecución genera preocupación entre activistas y abogados migratorios, quienes alertan sobre el endurecimiento de medidas que afectan a residentes legales y ciudadanos naturalizados por igual.
Con información de La Nación