Autoridades alertan sobre correos engañosos dirigidos a empresarios en Utah
Las autoridades locales recuerdan la importancia de mantenerse atentos, verificar toda comunicación oficial y evitar ingresar datos personales o realizar pagos en portales no verificados.

Redacción Panas en Utah.- Empresarios y titulares de registros comerciales en Utah enfrentan una nueva amenaza digital. La División de Corporaciones y Código Comercial del Departamento de Comercio de Utah lanzó una advertencia oficial ante la circulación de correos electrónicos y cartas que intentan engañar a los propietarios de negocios mediante el uso de códigos QR.
Estos mensajes, enviados por terceros no afiliados al gobierno estatal, redirigen a los usuarios a un sitio web que imita el portal oficial de la División. Una vez allí, el sitio solicita un pago de $175 por supuestos servicios de renovación comercial. La División aclara que esta plataforma no pertenece al Estado y que los cobros no corresponden a trámites legítimos.
Lee también: Cómo hacer correr la voz sobre las estafas de impostores de la FTC
El aviso remarca tres pautas fundamentales para protegerse de este tipo de fraude. En primer lugar, aconseja realizar cualquier trámite exclusivamente a través del sitio web oficial: https://corporations.utah.gov. Además, recomienda a los empresarios desconfiar de cualquier comunicación que incluya enlaces sospechosos o códigos QR que conduzcan fuera de dicho portal.
En caso de haber ingresado a un sitio engañoso, los especialistas sugieren borrar la memoria caché y el historial del navegador antes de volver a intentar el ingreso al sitio auténtico. Esta medida evita que el sistema redirija al usuario nuevamente al portal falso.
La División de Corporaciones invita a quienes hayan recibido estas cartas o notado irregularidades a comunicarse de inmediato con la oficina correspondiente a través del correo electrónico [email protected]. Con esta información, las autoridades podrán dar seguimiento a los reportes e identificar el origen del intento de fraude.
Este tipo de prácticas, que aprovechan la similitud visual entre páginas legítimas y sitios no autorizados, se ha vuelto cada vez más frecuente. Los atacantes buscan confundir al público mediante la suplantación de identidad digital, lo que pone en riesgo tanto la información personal como la económica de los usuarios.
Lee también: Mensaje para los padres: Cómo hablar con sus hijos sobre las estafas por mensaje de texto
Las autoridades locales recuerdan la importancia de mantenerse atentos, verificar toda comunicación oficial y evitar ingresar datos personales o realizar pagos en portales no verificados. Esta alerta forma parte de una campaña preventiva que busca proteger a la comunidad empresarial de Utah de posibles pérdidas por estafas digitales.
Para más información, la División mantiene actualizado su portal con anuncios oficiales y recursos de ayuda.