Estados UnidosMigraciónVenezuela

Posible deportación del expreso político venezolano Gregory Sanabria “representaría un riesgo para su vida”, alertan organizaciones de derechos humanos

Su historia de tortura y exilio choca hoy con el sistema migratorio de EE. UU., mientras su vida sigue en juego

Redacción Panas en Utah/ Estados Unidos.- Gregory Sanabria, activista venezolano y expreso político, compareció este martes 01 de julio a su primera audiencia ante la justicia migratoria de Estados Unidos. Permanecerá bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a la espera de una nueva fecha para definir su futuro. La posibilidad de ser deportado a Venezuela —de donde huyó tras sobrevivir a torturas— mantiene en alerta a organizaciones de derechos humanos y defensores del asilo político.

Lee también: El exilio venezolano en EE.UU. critica la inminente deportación de un expreso político

La ONG Resistencia Sin Frontera confirmó que la audiencia se desarrolló sin incidentes en Texas, y que la cita de fianza prevista para el mismo día se suspendió por una falla en el sistema. La nueva audiencia quedó fijada para el próximo 8 de julio. Mientras tanto, Sanabria continúa detenido en el centro de procesamiento Montgomery, en Conroe.

Sanabria, quien estuvo preso entre 2014 y 2018 en el temido centro de detención El Helicoide, denunció haber sido víctima de graves torturas durante su encierro. Según la ONG Defiende Venezuela, el activista ingresó a Estados Unidos en 2022, tras escapar del régimen de Nicolás Maduro. Desde entonces, ha cumplido cada uno de los requisitos de su proceso de asilo.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Sanabria fue detenido a mediados de junio tras acudir voluntariamente a un control de rutina relacionado con su solicitud. “Admitió ser ciudadano venezolano y estar ilegalmente en el país”, indicó el DHS en un correo enviado a CNN. No se le atribuyen cargos penales.

Lee también: Parlamento de Venezuela declara ‘persona non grata’ a Türk y los miembros de su oficina

El abogado Juan Molina, quien representa a Sanabria, aseguró que aún no se encuentra bajo orden formal de deportación y que, en caso de una decisión desfavorable, tiene derecho a apelar. Sin embargo, la incertidumbre permanece.

ONGs como Resistencia Sin Frontera y Defiende Venezuela han advertido que enviarlo de vuelta a Venezuela equivaldría a una condena a muerte. “Negar el asilo sería exponerlo nuevamente al horror que vivió”, enfatizó Génesis Dávila, quien sigue el caso de cerca.

Por ahora, la historia de Sanabria sigue escribiéndose desde la detención. Su caso representa un llamado de atención sobre la fragilidad del sistema para quienes huyen de la represión y buscan protección en otros países.

Con información de Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba