Estados UnidosVenezuela

Claves del caso que sacude a Venezuela: “El Pollo” Carvajal se declaró culpable de narcoterrorismo en EE.UU.

Este caso reabre el debate internacional sobre la penetración del narcotráfico en estructuras estatales y el uso del poder público para fines criminales de alcance transnacional.

Redacción Panas en Utah.- Hugo Armando Carvajal, ex jefe de la inteligencia militar venezolana y figura cercana a Hugo Chávez, se declaró culpable este miércoles ante un tribunal federal en Manhattan, Estados Unidos. Carvajal, de 65 años, admitió su responsabilidad en cuatro delitos federales, incluyendo conspiración narcoterrorista, tráfico de cocaína y cargos relacionados con armas.

El Departamento de Justicia reveló que Carvajal colaboró activamente con el Cartel de Los Soles y las FARC para introducir cocaína en territorio estadounidense durante más de una década. Según las autoridades, utilizó su posición dentro del gobierno venezolano para facilitar vuelos, coordinar cargamentos y proteger con violencia a organizaciones criminales.

Lee también: Hugo “Pollo” Carvajal habría aceptado colaborar con los fiscales estadounidenses

Entre las operaciones documentadas se incluye un emblemático envío de 5,6 toneladas de cocaína en un avión DC-9, que partió desde Venezuela y fue interceptado en México en 2006. Carvajal, según los informes judiciales, recibió millones de dólares por su participación y ordenó o facilitó actos de violencia, como secuestros y asesinatos, para garantizar el éxito de estas operaciones.

El fiscal federal interino Jay Clayton advirtió sobre el impacto devastador de estas alianzas entre funcionarios extranjeros y grupos narcoterroristas. La DEA también remarcó que, tras años de evadir la justicia, Carvajal enfrentará una posible cadena perpetua en prisión federal.

El caso forma parte de una investigación más amplia que ha vinculado al Cartel de Los Soles con el aparato militar y político de Venezuela. Según las autoridades estadounidenses, este grupo no sólo buscó enriquecerse, sino también “inundar” a Estados Unidos de cocaína para debilitarlo desde adentro.

Uno de los coacusados, Cliver Antonio Alcalá Cordones, ex general venezolano, ya recibió una sentencia de 260 meses de prisión tras aceptar cargos por apoyar a las FARC con armas y logística.

Lee también: Exgeneral venezolano Clíver Alcalá condenado a 21 años por narcotráfico y lazos con FARC

Carvajal fue extraditado desde España en julio de 2023, tras un largo proceso legal que intentó frenar su traslado. Ahora, con su declaración de culpabilidad, se espera que el tribunal federal de Manhattan dicte su sentencia definitiva en los próximos meses.

Este caso reabre el debate internacional sobre la penetración del narcotráfico en estructuras estatales y el uso del poder público para fines criminales de alcance transnacional.

Con información de Infobae

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba