Estados UnidosMigración

DHS descubre abusos generalizados y explotación de menores no acompañados ubicados con patrocinadores

Para garantizar el bienestar de los menores extranjeros no acompañados, agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE han estado realizando verificaciones de bienestar.

Washington.- En los últimos cuatro años, Estados Unidos experimentó un aumento récord en el número de menores extranjeros no acompañados que cruzaban su frontera sur. En muchos casos, estos menores vulnerables fueron entregados a patrocinadores en Estados Unidos sin una investigación adecuada; algunos de estos patrocinadores habían pagado a contrabandistas para traerlos al país o habían declarado fraudulentamente tener vínculos familiares. Como resultado, estos menores fueron sometidos a abuso físico y explotación sexual y laboral.

En febrero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional y sus socios federales y estatales lanzaron una iniciativa nacional de bienestar infantil para localizar y verificar la seguridad de estos niños en riesgo.

Lee también: Estados Unidos afirma que no “secuestró” a una niña venezolana: “DHS tomó medidas porque ambos padres son parte del Tren De Aragua”

“La seguridad de los niños es innegociable”, declaró Laszlo Baksay, portavoz de ICE. “La incapacidad del gobierno anterior para implementar salvaguardas significativas ha permitido que niños vulnerables caigan en manos de delincuentes. Nuestros agentes especiales trabajan incansablemente para localizar a estos niños extranjeros, garantizar su protección y exigir responsabilidades a quienes han abusado del sistema”.

Desde el inicio de la iniciativa, los agentes han descubierto casos alarmantes de abuso y explotación. Agentes especiales descubrieron a patrocinadores en posesión de material de abuso sexual infantil, a quienes obligaban a menores a trabajar y a quienes los sometían a condiciones de vida que constituían negligencia. También descubrieron a numerosos patrocinadores que cometieron delitos graves, como atropellos y fugas, agresión con agravantes, hurto, falsificación, tráfico de drogas, prostitución e incluso intentos de asesinato.

En algunos de los casos más inquietantes, las niñas estaban embarazadas de hijos de sus supuestos patrocinadores, lo que pone de relieve las graves fallas de los procedimientos de investigación anteriores y las peligrosas consecuencias de colocar a menores en entornos inseguros.

“Nuestros agentes están haciendo lo que se debió hacer desde el principio: proteger a los niños, no relegarlos a la sombra”, dijo Baksay. “Esta es responsabilidad de cualquier gobierno, republicano o demócrata, pero fue la administración Trump la que insistió en una rigurosa evaluación de los patrocinadores y la verificación biométrica. Esas barreras se desmantelaron, y ahora estamos viendo las consecuencias”.

Para garantizar el bienestar de los menores extranjeros no acompañados, agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE han estado realizando verificaciones de bienestar. Estas visitas tienen como objetivo evaluar si los menores reciben la atención adecuada, asisten a la escuela, cumplen con los procedimientos migratorios y, lo más importante, no son víctimas de trata, explotación ni abuso.

Estas verificaciones de bienestar no se centran principalmente en la aplicación de la ley migratoria, pero si los agentes u oficiales del ICE detectan a personas que se encuentran en Estados Unidos sin documentos, las detienen y procesan su deportación de acuerdo con la ley federal de inmigración. Asimismo, los menores no acompañados que se encuentran en Estados Unidos sin documentos son transferidos a la Oficina de Reubicación de Refugiados.

“Los medios de comunicación deberían centrarse menos en la manipulación política y más en los hechos”, concluyó Baksay. “Se trata de la vida de los niños, y es hora de que lo tratemos con la seriedad que exige”.


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se toma muy en serio su responsabilidad de proteger a los niños. Los padres que se encuentran en el país sin documentos pueden controlar su salida. A través de la aplicación CBP Home, la administración Trump ofrece a los padres que residen sin documentos en el país la oportunidad de controlar completamente su salida y autodeportarse, con la posibilidad de regresar de forma legal y correcta para vivir el sueño americano. Es gratuita y está disponible para todos los dispositivos móviles.

Lee también: IRS y DHS firman acuerdo sin precedentes para localizar inmigrantes con orden de deportación

Según la Ley de Seguridad Nacional de 2002 y la Ley de Reautorización de la Protección de las Víctimas de la Trata de Personas de 2008, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. debe asumir la custodia y brindar atención a todos los menores extranjeros no acompañados desde su transferencia al HHS desde el Departamento de Seguridad Nacional u otra entidad federal hasta su entrega a un patrocinador autorizado. Para obtener más información, visite https://acf.gov/orr .

Comunicado de prensa ICE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba