Estados UnidosVenezuela

Liberación de exmilitar estadounidense en Venezuela reaviva debate: Aún quedan 79 presos políticos extranjeros

El caso de Joe St. Clair sirve como ejemplo del alcance internacional que ha tomado el tema de los derechos humanos en Venezuela.

Redacción Panas en Utah.- El martes 20 de mayo, el gobierno de Venezuela entregó a Estados Unidos al ciudadano estadounidense Joe St. Clair, un exmilitar de la Fuerza Aérea que permanecía detenido desde noviembre de 2024. La liberación se produjo tras negociaciones discretas, según confirmaron fuentes confiables desde Antigua y Barbuda al medio La Iguana TV.

St. Clair, de 33 años, fue capturado junto a un amigo luego de cruzar presuntamente la frontera colombo-venezolana durante un viaje no autorizado. Las autoridades lo recluyeron en la cárcel Rodeo I, ubicada en las afueras de Caracas. Este recinto alberga a varios presos políticos, muchos de ellos incomunicados durante meses. La organización no gubernamental Foro Penal había reportado recientemente que algunos detenidos en ese centro lograron retomar contacto con sus familias.

Lee también: Acusan a primeros migrantes por ingresar zona militar restringida en frontera EEUU-México

Tras conocerse la noticia, los padres del militar, Scott y Patti St. Clair, confirmaron que su hijo ya se encuentra a salvo. Agradecieron públicamente al expresidente Donald Trump, así como a los enviados especiales Richard Grenell y Sebastian Gorka, por intervenir en el caso.

El presidente de Foro Penal, Alfredo Romero, celebró el regreso de St. Clair a suelo estadounidense. En la red social X escribió: “Felicitaciones a él y su familia. Esperemos se produzca la liberación de los 900 presos políticos, 79 con nacionalidad extranjera”.

La liberación del veterano de guerra puso nuevamente en el centro del debate la situación de los prisioneros por causas políticas en Venezuela. Según cifras actualizadas de Foro Penal, al día de hoy 900 personas permanecen detenidas bajo esa categoría. De ese total, 730 son civiles, 170 militares, y cinco son adolescentes. La ONG también reportó el reciente ingreso a la lista de un ciudadano rumano, capturado en septiembre de 2024.

Lee también: Condenan en EE.UU. a un exmilitar venezolano por lavado de dinero y soborno a funcionarios

El caso de Joe St. Clair sirve como ejemplo del alcance internacional que ha tomado el tema de los derechos humanos en Venezuela. Si bien su liberación representa un avance, persisten las denuncias de tratos injustos, procesos arbitrarios y condiciones carcelarias críticas para cientos de personas aún privadas de libertad. La comunidad internacional, organizaciones humanitarias y familiares de los detenidos continúan exigiendo respuestas.

Con información de Infobae

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba