Ente electoral venezolano habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales
Pese a esta decisión de la PUD de no participar en las elecciones del 25 de mayo, partidos integrantes del bloque opositor, como Un Nuevo Tiempo, Movimiento Por Venezuela (MPV), así como el exgobernador Henrique Capriles, manifestaron su intención de participar en las votaciones.

Caracas, 18 may (EFE).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela -controlado por rectores afines al chavismo- anunció este domingo que para los comicios regionales y legislativos del próximo 25 de mayo habilitará un total de 15.736 centros de votación en los que habrá 27.713 mesas electorales.
“Hemos revisado toda la infraestructura electoral que el Consejo Nacional Electoral tendrá dispuesto el 25 de mayo para todos los electores, con 15.736 centros de votación (y) un total de 27.713 mesas electorales”, señaló el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, tras culminar el proceso de auditoría de “producción de máquinas de votación.
Lee también: La campaña comienza en Ecuador sin actividades electorales y sin un permiso de Noboa
Igualmente, dijo que habrá un total de 1.236 “centros de acopio” que resguardarán máquinas de votación en caso de que alguna presente fallas en un centro electoral, en los que están llamados a participar 21.485.000 ciudadanos.
Quintero sostuvo que esta revisión es una de las “más importantes” de las elecciones ya que, explicó, las organizaciones políticas pueden verificar las máquinas electorales, el software, así como los procesos de votación, de escrutinio, de transmisión de datos y la verificación ciudadana, en la que se valida que el comprobante de voto coincida con las actas.
El funcionario reiteró que esto es un “punto clave” para que los partidos políticos y la ciudadanía en general tenga confianza en el sistema electoral.
Asimismo, Quintero informó que se ha cumplido con el 85 % del cronograma para estos comicios regionales y legislativos -que no ha sido publicado en la Gaceta Electoral- y que quedan pendientes el 40 % de las auditorías al sistema.
El rector del CNE recordó que para las elecciones del 25 de mayo se elegirán un total de 569 cargos, entre ellos 285 diputados al Parlamento, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales.
Además, indicó que habrá un despliegue de 412.887 efectivos militares del llamado Plan República para custodiar el material electoral, los centros de votación y “garantizar que el proceso se haga pacíficamente”.
Lee también: Colombia mantendrá relaciones con Venezuela pero no avala resultados electorales (+VIDEO)
Entretanto, prosiguió, la estatal Corporación Eléctrica (Corpoelec) desplegará 15.664 trabajadores para asegurar el suministro eléctrico en todos los centros electorales.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a la oposición mayoritaria, mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria a una elección “precipitada, injusta y viciada” por parte de “un árbitro severamente cuestionado”, en referencia al ente comicial -controlado por el chavismo-, que proclamó la reelección del presidente Nicolás Maduro en los comicios de 2024.
Tras la proclamación oficial de Maduro como el vencedor de las presidenciales se desató una crisis política en el país que desató protestas y, en este contexto, fueron detenidas más de 2.400 personas, según la Fiscalía.
Pese a esta decisión de la PUD de no participar en las elecciones del 25 de mayo, partidos integrantes del bloque opositor, como Un Nuevo Tiempo, Movimiento Por Venezuela (MPV), así como el exgobernador Henrique Capriles, manifestaron su intención de participar en las votaciones.
EFE