Estados UnidosVenezuela

EE. UU. lanzó alerta máxima sobre Venezuela y aconseja a sus ciudadanos “no viajar por riesgos extremos”

"No viaje ni permanezca en Venezuela debido al alto riesgo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia , disturbios civiles y deficiente infraestructura sanitaria . Se recomienda encarecidamente a todos los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales en Venezuela que salgan del país de inmediato", dice el comunicado..

Estados Unidos.- El gobierno de Estados Unidos emitió una advertencia de viaje de Nivel 4 para Venezuela, la alerta máxima en su escala de seguridad, con un mensaje claro y contundente: “No viajar”. El Departamento de Estado fundamenta esta alerta en múltiples factores que, según detalla, amenazan seriamente la seguridad de sus ciudadanos.

Lee también: Marco Rubio aseguró que Venezuela detiene estadounidenses para “usarlos para comerciar” (+VIDEO)

En marzo de 2019, el Departamento de Estado de EE. UU. retiró a todo el personal diplomático de la Embajada de EE. UU. en Caracas y suspendió sus operaciones. Todos los servicios consulares, tanto rutinarios como de emergencia, permanecen suspendidos hasta nuevo aviso. El gobierno de EE. UU. no puede brindar servicios de emergencia ni asistencia consular a los ciudadanos estadounidenses en Venezuela. Cualquier persona con ciudadanía estadounidense o cualquier otro estatus de residencia estadounidense en Venezuela debe abandonar el país de inmediato, incluyendo quienes viajen con pasaportes venezolanos o extranjeros.  No viaje a Venezuela por ningún motivo”.

Se lee en parte del comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos – Oficina de Asuntos Consulares

Riesgos graves en varios frentes

Las autoridades estadounidenses advierten sobre detenciones arbitrarias de ciudadanos norteamericanos, quienes han enfrentado cargos infundados, sin acceso a representación consular y con largos períodos bajo custodia. Además, el informe oficial describe un panorama de crimen violento generalizado. Homicidios, robos a mano armada, secuestros y asaltos de vehículos forman parte del día a día en distintas regiones del país.

El comunicado también destaca la represión violenta de manifestaciones políticas. Las fuerzas de seguridad suelen dispersar protestas con gases lacrimógenos y municiones de goma, aumentando la tensión social. A esta situación se suma el colapso de los servicios básicos de salud: escasean medicamentos, insumos médicos y servicios esenciales como agua y electricidad.

La advertencia enfatiza los riesgos en las zonas fronterizas con Colombia, Brasil y Guyana, donde operan grupos armados irregulares que incrementan el nivel de peligro en esas regiones.

Recomendaciones estrictas para viajeros

Aunque la directriz principal es no ingresar al país, el Departamento de Estado incluye una serie de recomendaciones para quienes decidan hacerlo. Entre las sugerencias se encuentran redactar un testamento, designar beneficiarios en seguros y otorgar poderes legales antes del viaje.

También se aconseja establecer un protocolo de comunicación tipo “prueba de vida” con familiares o empleadores, y considerar el apoyo de organizaciones de seguridad especializadas. La advertencia insiste en evitar traslados por tierra, especialmente de noche, y alerta sobre los riesgos de cruzar fronteras sin visa válida.

Lee también: Autoridades de Venezuela detienen a un cuarto estadounidense señalado por planes violentos

Por último, se recomienda llevar todos los medicamentos necesarios desde el país de origen y asegurarse de contar con vacunas actualizadas, incluyendo fiebre amarilla, hepatitis A y B, tifoidea, meningitis y polio.

Esta advertencia se mantiene vigente hasta nuevo aviso y forma parte del monitoreo constante que realiza el gobierno estadounidense sobre sus ciudadanos en el extranjero.

Parte del comunicado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba