Acción de Gracias impulsa viajes, compras y riesgos domésticos: Así se vive una de las fiestas clave en Estados Unidos
Acción de Gracias avanza otro año como una combinación de tradición, movimiento económico y llamados a la seguridad en los hogares. Families, comercios y autoridades se preparan para una jornada que reúne celebración, historia y prevención.
Redacción Panas en Utah.- Estados Unidos celebra este jueves 27 de noviembre de 2025 el Día de Acción de Gracias, una fecha que ocupa un lugar central en el calendario cultural del país.
Millones de familias se reúnen para compartir una cena tradicional y expresar gratitud mientras se activa el mayor movimiento interno de viajeros del año. La festividad también marca el inicio oficial de la temporada de compras de fin de año, debido a la cercanía del Black Friday, una jornada que impulsa ventas masivas y un tráfico excepcional en tiendas físicas y plataformas digitales. Su impacto cultural llegó a tal magnitud que el evento comercial ya forma parte de la agenda de muchos países fuera de Estados Unidos.
Lee también: Gracias, Utah: Un mensaje especial en el Día de Acción de Gracias
La tradición popular atribuye el origen de esta celebración a un encuentro ocurrido en 1621 entre colonos ingleses asentados en Plymouth y miembros de la tribu Wampanoag. Ambos grupos compartieron alimentos tras la primera cosecha de los recién llegados. Sin embargo, la versión actual de la festividad tomó forma recién en el siglo XIX, cuando el país consolidó símbolos y narrativas que hoy definen la identidad de este día.
Recomendaciones en la cocina
Más allá de su carga histórica y social, la jornada también representa un desafío para los servicios de emergencia. Las cocinas domésticas registran su punto más alto de incendios durante el Día de Acción de Gracias y la jornada previa. En promedio, la actividad culinaria provoca cada año alrededor de 158.400 incendios en hogares estadounidenses, una cifra que equivale al 44% de todos los incidentes de este tipo.
La Cruz Roja Americana emitió una serie de recomendaciones para quienes planean preparar el tradicional banquete. Su objetivo es reducir riesgos y promover hábitos preventivos entre familias que suelen pasar horas frente a hornos, estufas y freidoras.
Los expertos recomiendan colocar las freidoras en superficies planas y alejadas de cualquier estructura y subrayan la necesidad de utilizar pavos completamente descongelados antes de freírlos. También sugieren permanecer siempre en la cocina mientras se fríen, asan o gratinan alimentos. En caso de necesidad de salir incluso por un instante, aconsejan apagar la estufa.
El uso de temporizadores ayuda a recordar que los equipos siguen encendidos. Además, recomiendan evitar prendas con mangas sueltas, mantener a niños y mascotas a tres pies de distancia de las áreas de cocción y retirar de la estufa cualquier objeto inflamable como guantes, utensilios de madera, bolsas, envases o toallas.
Lee también: Cómo prepararse para celebrar el Día de Acción de Gracias en Utah
La limpieza frecuente de superficies disminuye la acumulación de grasa y reduce el riesgo de fuego. La Cruz Roja también invita a las familias a considerar la compra de un extintor doméstico y revisar la cocina antes de dormir o salir de casa para confirmar que todo quede apagado.
Acción de Gracias avanza otro año como una combinación de tradición, movimiento económico y llamados a la seguridad en los hogares. Families, comercios y autoridades se preparan para una jornada que reúne celebración, historia y prevención.



