Estados Unidos retira la ciudadanía a una mujer venezolana vinculada a un fraude millonario contra Medicare
El caso reabre el debate sobre la vigilancia federal en casos de fraude al sistema de salud y sobre los mecanismos que el gobierno emplea para proteger los fondos públicos y garantizar integridad en los programas de asistencia.
Redacción Panas en Utah.- El Departamento de Justicia anunció el retiro de la ciudadanía estadounidense de Marieva Briceno, una ciudadana de origen venezolano vinculada a un fraude que afectó al programa federal Medicare. Las autoridades señalaron que Briceno ocultó información relevante durante su proceso de naturalización y que su historial delictivo generó la decisión final. La acción se concretó el 17 de noviembre y cerró un caso que permanecía bajo análisis desde hace varios años.
Briceno apareció en los registros como propietaria de tres clínicas médicas ubicadas en el área de Detroit, Michigan. Según documentos oficiales, esas instalaciones funcionaron como parte de un esquema que involucró pagos a beneficiarios de Medicare para que se sometieran a pruebas y procedimientos que no cumplían criterios médicos. Las prácticas se extendieron entre mayo de 2007 y enero de 2010 y generaron reclamaciones fraudulentas por un monto aproximado de 5,4 millones de dólares.
Lee también: Ese anuncio en redes sociales con precios superbajos en marcas reconocidas podría ser una estafa
La Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida presentó cargos contra Briceno el 12 de septiembre de 2011. El expediente incluyó acusaciones por fraude al sistema de salud y por conspiración. Briceno se declaró culpable de conspiración para cometer fraude el 14 de marzo de 2012, durante un procedimiento judicial que estableció su responsabilidad. El tribunal dictó una sentencia de 60 meses de prisión y fijó medidas adicionales relacionadas con la restitución de fondos.
Los informes oficiales detallaron que Medicare desembolsó casi tres millones de dólares por las reclamaciones originadas en las clínicas, y que Briceno recibió aproximadamente 513.200 dólares de manera directa. Las autoridades explicaron que el esquema funcionó mediante la manipulación de diagnósticos, la realización de pruebas innecesarias y la utilización de pacientes como medio para justificar los cobros. Además, señalaron que Briceno empleó sus ganancias para fines personales mientras ocultaba esa información durante su proceso de naturalización.
Lee también: Cómo denunciar a un contratista de construcción por fraude en Utah
El retiro de su ciudadanía surgió después de que las autoridades confirmaron que Briceno avanzó con su trámite migratorio sin revelar su participación en el fraude. Los investigadores concluyeron que esa omisión configuró una falta grave que invalidó su naturalización. La decisión del Departamento de Justicia subrayó que los procesos migratorios requieren transparencia total y que cualquier ocultamiento de antecedentes delictivos puede derivar en consecuencias legales severas.
El caso reabre el debate sobre la vigilancia federal en casos de fraude al sistema de salud y sobre los mecanismos que el gobierno emplea para proteger los fondos públicos y garantizar integridad en los programas de asistencia.
Con información de Agencias



