MundoVenezuela

Colombia aclara su postura y niega respaldo a un plan internacional para la salida de Maduro

Con esta posición, Bogotá pretende mantener claridad en su política exterior y reducir interpretaciones que generen ruido en la relación binacional, mientras organismos y actores internacionales continúan observando el panorama político en Venezuela.

Redacción Panas en Utah/ Colombia.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia salió al paso este miércoles a una serie de publicaciones que aseguraron que el Gobierno colombiano impulsaba un plan internacional para facilitar la salida de Nicolás Maduro del poder sin enfrentar sanciones penales. La Cancillería tomó distancia de esas versiones y aseguró que ningún funcionario del Ejecutivo promovió tal iniciativa.

La aclaratoria llegó mediante un comunicado en el que el organismo explicó que las afirmaciones difundidas no coincidían con lo expresado por la ministra Rosa Villavicencio durante una entrevista realizada en Madrid. Según la institución, varios medios presentaron extractos de sus declaraciones de forma descontextualizada, lo que generó interpretaciones imprecisas sobre la posición real de Colombia respecto al futuro político venezolano.

Lee también: The Atlantic revela que Maduro estaría dispuesto a dejar el poder si obtiene amnistía y exilio seguro

La Cancillería destacó que Colombia mantiene una relación histórica con Venezuela basada en el respeto mutuo, incluso en momentos de tensiones políticas. El organismo remarcó que el país respeta la soberanía de su vecino y no interviene en sus decisiones internas. Esta línea diplomática surgió nuevamente para desmarcar al Gobierno colombiano de cualquier maniobra relacionada con una eventual transición política en Caracas.

En el comunicado, el Ministerio también explicó que la entrevista de Villavicencio en España se centró en los desafíos regionales y en el interés de Colombia por promover estabilidad y cooperación en América Latina. La institución señaló que algunos medios interpretaron sus palabras como un supuesto apoyo a negociaciones para garantizar la salida de Maduro con inmunidad penal, algo que la Cancillería rechazó de manera categórica.

La aclaración llegó en un momento en el que la situación política en Venezuela continúa generando atención internacional. Aunque diversos gobiernos y organismos multilaterales mantienen vigilancia sobre el clima interno del país, Colombia decidió reafirmar su postura de no participación en procesos que involucren decisiones soberanas de los venezolanos.

Lee también: Michelo, el influencer argentino que desafía al poder, apoya a Maduro y lo dieron por muerto

Analistas señalaron que el pronunciamiento buscó evitar tensiones diplomáticas y preservar los vínculos bilaterales en un contexto marcado por la migración, el comercio fronterizo y la cooperación en seguridad. Al reiterar su política de respeto y no intervención, el Gobierno colombiano buscó detener especulaciones y recalcar que no respalda planes externos para definir la continuidad o salida del gobierno de Maduro.

Con esta posición, Bogotá pretende mantener claridad en su política exterior y reducir interpretaciones que generen ruido en la relación binacional, mientras organismos y actores internacionales continúan observando el panorama político en Venezuela.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba