Estados UnidosVenezuela

EE. UU. rechaza propuesta de dimisión de Maduro tras período de transición y autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, según NYT

La Casa Blanca sostiene una línea de presión creciente mientras analiza las posibles salidas. Trump evalúa un acuerdo que facilite mayor acceso estadounidense a los recursos petroleros, una transición negociada o una acción que retire a Maduro por la fuerza.

Redacción Panas en Utah.- La Casa Blanca descartó la propuesta de Nicolás Maduro para abandonar el poder después de un período de transición de dos a tres años y decidió avanzar con una estrategia más agresiva hacia Venezuela. Donald Trump instruyó a la CIA a preparar operaciones encubiertas dentro del país, mientras analiza un menú de acciones militares, diplomáticas y cibernéticas según el medio estadounidense The New York Times (NYT).

Fuentes vinculadas al proceso confirmaron que el presidente estadounidense quiere más presión y menos concesiones, incluso en medio de conversaciones informales que siguen abiertas.

Trump revisó múltiples escenarios durante dos reuniones recientes en la Sala de Situación. Sus asesores presentaron opciones que incluyen sabotajes estratégicos, operaciones psicológicas, acciones informativas y ciberataques diseñados para alterar estructuras clave del régimen. Los planificadores militares también llevaron listas de instalaciones asociadas al tráfico de drogas y unidades leales a Maduro que podrían convertirse en objetivos en caso de un escalamiento.

Lee también: Maduro dice que atacar “militarmente” a Venezuela sería “el fin político” de Donald Trump

El presidente mantiene interés en una combinación de presión militar y negociación indirecta. Según personas con conocimiento de los intercambios, Maduro ofreció acceso preferencial al petróleo venezolano a empresas estadounidenses si Washington aceptaba una salida gradual del poder. Trump escuchó la propuesta, aunque sus asesores la consideraron insuficiente y recomendaron continuar con la ofensiva diplomática.

La movilización militar se fortalece en paralelo. El portaaviones Gerald R. Ford llegó al mar Caribe bajo la operación “Lanza del Sur”, un despliegue que reúne 15.000 militares, infantes de marina en buques anfibios y personal en bases de Puerto Rico. El Pentágono busca mostrar capacidad de respuesta mientras define rutas de acción para distintos escenarios.

El Departamento de Estado anunció que designará al Cartel de los Soles como organización terrorista a partir del 24 de noviembre. La medida apunta a segmentos de la estructura chavista y abre caminos legales para aumentar la presión y justificar acciones más contundentes en el futuro. Trump también se refirió a la situación al afirmar que no descarta una intervención directa ni un acercamiento personal con Maduro, según la evolución de los hechos. “No descarto nada”, aseguró al ser consultado.

Lee también: Trump asegura que “podría haber discusiones con Maduro” porque “Venezuela quiere hablar”

La estrategia incluye ataques a embarcaciones señaladas por Washington como parte de redes de narcotráfico. Según datos oficiales, Estados Unidos lanzó 21 operaciones de este tipo y produjo más de 80 muertes. Congresistas y expertos legales expresaron preocupación porque el Congreso no autorizó esos ataques. En reuniones privadas, funcionarios militares informaron que las embarcaciones transportaban cocaína, aunque Trump había señalado fentanilo en declaraciones públicas.

La Casa Blanca sostiene una línea de presión creciente mientras analiza las posibles salidas. Trump evalúa un acuerdo que facilite mayor acceso estadounidense a los recursos petroleros, una transición negociada o una acción que retire a Maduro por la fuerza. El rumbo final dependerá del cálculo político del presidente y de la evolución de las conversaciones paralelas.

Con información de The New York Times

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba