Panas en Utah dice presente: Una noche de orgullo veneolano en los Latin Grammy 2025 (+VIDEO)
Para Panas en Utah, esta victoria representa más que un galardón. Es una oportunidad para reunir a la comunidad, compartir orgullo y recordar que la cultura venezolana continúa dejando huella en cada rincón del mundo.
Redacción Panas en Utah.- Panas en Utah celebra con entusiasmo un logro que marca un antes y un después para la música venezolana: Rawayana y Akapellah conquistaron un Latin Grammy por Veneka, y la comunidad venezolana en Utah siguió cada detalle desde la primera fila informativa. La edición 26ª de los premios dejó un claro mensaje: el talento de Venezuela brilla con fuerza propia y conquista nuevos espacios en la industria musical latinoamericana.
La gala no televisada, donde se entregan varias de las categorías más técnicas y artísticas, abrió una ventana de celebración para Venezuela. Rawayana y Akapellah alcanzaron el gramófono dorado a Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina gracias a Veneka, un tema que creció con fuerza entre la diáspora y que hoy se consolida como un himno de identidad y resistencia cultural.
Lee también: Juan Luis Guerra, Rawayana y Chuwi encabezarán el Garnier Green Fest en Puerto Rico
El momento del premio se convirtió en uno de los instantes más comentados de la noche. Erika De La Vega acompañó al vocalista Beto Montenegro y al rapero Akapellah en un discurso que conectó de inmediato con la sensibilidad del público. Sus palabras se abrieron camino entre la emoción, el orgullo y el homenaje a una comunidad que no deja de avanzar pese a los desafíos.
“Quiero agradecerle a la Academia por haber reconocido a Rawayana y a Akapellah porque en esta canción transformaron con mucha magia una palabra peyorativa en un símbolo de resiliencia y de fortaleza”, afirmó la presentadora. Luego añadió un mensaje que tocó fibras profundas: “Esta noche no venimos a celebrar una canción, venimos a celebrar un sentimiento profundo que nació de la valentía, la pasión, la determinación y el amor de las mujeres venezolanas”.
Lee también: Rawayana cancela su gira por Venezuela tras polémica por la canción “Veneka”
La jornada también celebró otros triunfos importantes: Gustavo Dudamel y Daniela Padrón ampliaron la lista de talentos venezolanos reconocidos en esta edición, reforzando la presencia del país en un escenario internacional que sigue abriéndose a propuestas diversas y de alta calidad artística.
Las venezolanas Elena Rose y Joaquina, dejaron a más de uno boquiabiertos con sus presentaciones.
Para Panas en Utah, esta victoria representa más que un galardón. Es una oportunidad para reunir a la comunidad, compartir orgullo y recordar que la cultura venezolana continúa dejando huella en cada rincón del mundo. La emoción de esta noche histórica viaja desde Sevilla hasta Utah, donde miles de venezolanos vibran con cada avance, cada logro y cada victoria que demuestra que la resiliencia también suena, se canta y se celebra.



