EntretenimientoSociedad

Científico venezolano Barlin Olivares Campos ingresa al Top 2% mundial por su aporte en innovación agrícola con inteligencia artificial

Su presencia en la lista global representa un logro para la ciencia venezolana y una señal del talento emergente en la región. Con su trabajo, Barlin Olivares demuestra que la tecnología y la agricultura pueden unirse para transformar el futuro alimentario del planeta.

Redacción Panas en Utah/ Venezuela.- El investigador venezolano Barlin Orlando Olivares Campos figura entre los científicos más influyentes del planeta, según la lista World’s Top 2% Scientists 2024, elaborada por la Universidad de Stanford y la editorial científica Elsevier. Su trabajo en inteligencia artificial aplicada al control de plagas y la sanidad vegetal lo posiciona como una de las voces jóvenes más destacadas en el ámbito agrícola global.

Originario del estado Aragua, Barlin Orlando Olivares Campos se convirtió en el único ingeniero agrónomo venezolano menor de 40 años incluido en el prestigioso ranking que reúne a los investigadores con mayor impacto en disciplinas como física, medicina clínica, química, comunicación, biomedicina y tecnología.

Lee también: Un científico venezolano revoluciona la lucha contra la malaria con un medicamento común

Desde 2022, forma parte del proyecto CitriData de la Universidad de Córdoba, en España, donde desarrolla investigaciones que combinan la innovación tecnológica con las necesidades del campo. Su línea de trabajo se enfoca en mejorar la productividad agrícola, evaluar la calidad de los suelos y controlar el hongo Fusarium oxysporum TR4, una de las principales amenazas para los cultivos de musáceas, especialmente el cambur y el plátano, en todo el mundo.

Olivares Campos ha llevado su experiencia a distintos países de la región. Realizó seis estancias de investigación en instituciones de alto nivel en Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia, España y Panamá, fortaleciendo el intercambio científico latinoamericano y la aplicación de soluciones sostenibles para la agricultura.

El reconocimiento de Stanford no solo valora su producción académica, sino también su compromiso con la innovación aplicada al desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental. Su proyecto integra herramientas de inteligencia artificial capaces de detectar patrones tempranos de plagas, optimizar el uso de recursos y reducir pérdidas en la producción agrícola.

Lee también: Venezolano Santiago Schnell asumirá como rector de Dartmouth College en 2025

Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo colectivo por hacer ciencia útil y con impacto real, que aporte soluciones a los desafíos del campo y la sostenibilidad”, afirmó Olivares Campos al conocerse la noticia.

Su presencia en la lista global representa un logro para la ciencia venezolana y una señal del talento emergente en la región. Con su trabajo, Barlin Olivares demuestra que la tecnología y la agricultura pueden unirse para transformar el futuro alimentario del planeta.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba