Saren lanza emisión digital de partidas de nacimiento para venezolanos dentro y fuera del país
Estas medidas se suman al conjunto de reformas digitales que el Saren viene implementando para mejorar la atención a los ciudadanos, reducir la burocracia y promover un sistema más eficiente, accesible y moderno.
Redacción Panas en Utah / Venezuela.- El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) habilitó la emisión digital de partidas de nacimiento, permitiendo a los ciudadanos realizar este trámite tanto desde Venezuela como desde el extranjero. La medida busca facilitar la gestión de documentos oficiales y reducir los tiempos de espera que suelen acompañar a los procesos presenciales.
Según la información publicada en el portal oficial del Saren, esta nueva herramienta forma parte del proceso de modernización del sistema público. La institución destacó que la versión digital de la partida de nacimiento tiene validez internacional, ya que es compatible con la Apostilla de La Haya.
Proceso para solicitar la partida digital
Los ciudadanos interesados deben ingresar al portal www.saren.gob.ve y crear una cuenta en la plataforma. Luego, deben seleccionar la opción “Registro Principal” y hacer clic en “Copias Certificadas”.
El sistema solicitará completar los datos personales y adjuntar una copia digital de la cédula de identidad y de la partida de nacimiento original.
Lee también: Más de 250 extranjeros con antecedentes penales detenidos en operativos en Colorado
Después de cargar los documentos, el usuario deberá proceder con la legalización, la cual se efectúa mediante un pago a través del Banco de Venezuela. Una vez finalizado este proceso, el solicitante obtendrá su partida de nacimiento digital lista para usar.
Esta herramienta representa un avance significativo en la digitalización de trámites en Venezuela, especialmente para los ciudadanos que residen fuera del país y necesitan actualizar su documentación sin trasladarse físicamente a una oficina del registro.
Otros cambios implementados por el Saren en 2025
Durante 2025, el Saren también realizó ajustes en su plataforma digital con el fin de simplificar otros procedimientos administrativos. Entre ellos, la institución destacó la nueva opción en línea para gestionar traspasos de viviendas, un trámite que antes requería presencia física en oficinas regionales.
Lee también: Bloque opositor dice que fin del TPS deja en «enorme vulnerabilidad» a venezolanos en EEUU
Con la actualización anunciada en mayo, los usuarios pueden cargar de forma digital la documentación necesaria, como las cédulas de identidad vigentes de las partes, la cédula catastral actualizada y el documento de propiedad autenticado y registrado.
Estas medidas se suman al conjunto de reformas digitales que el Saren viene implementando para mejorar la atención a los ciudadanos, reducir la burocracia y promover un sistema más eficiente, accesible y moderno.
Con información de El Diario



