Telefónica redefine su rumbo: Movistar se despide de Hispanoamérica para concentrarse en sus mercados clave
En Venezuela, el anuncio generó inquietud entre usuarios y trabajadores. Movistar opera en el país desde hace más de dos décadas y atiende a millones de clientes que ahora esperan claridad sobre el futuro de los servicios.
Redacción Panas en Utah.- Telefónica confirmó oficialmente el cierre de su ciclo en la mayoría de los países de Hispanoamérica. La empresa española, una de las más grandes del sector de las telecomunicaciones, anunció que su nuevo plan estratégico 2026-2030 contempla una retirada gradual de varios mercados latinoamericanos para enfocarse en territorios considerados estratégicos y en los que Movistar se despide de Hispanoamérica.
El proceso de desinversión incluye su salida de Venezuela, México, Chile y Colombia, países donde la marca Movistar mantiene una fuerte presencia comercial. La decisión marca el final de una era para millones de usuarios que durante décadas identificaron a Movistar como uno de los principales proveedores de telefonía móvil, internet y televisión en la región.
Lee también: Danny Ocean conquista Bogotá con un viaje al Caribe venezolano
Marc Murtra, presidente de Telefónica, señaló que este paso forma parte de un proceso que comenzó en 2019 con el objetivo de optimizar la rentabilidad y simplificar la estructura global de la compañía. El nuevo plan busca concentrar esfuerzos y recursos en cuatro mercados prioritarios: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. Estos países conforman el “núcleo duro” del grupo, donde la empresa planea impulsar la expansión de su red de fibra óptica y tecnología 5G.
La estrategia responde también a la necesidad de reducir la exposición a la volatilidad económica y cambiaria que afecta a varias naciones latinoamericanas. Según fuentes del sector, Telefónica busca fortalecer su posición financiera en entornos más estables, lo que le permitirá acelerar su transición digital y sostener su competitividad en un contexto global cada vez más exigente.
Lee también: Juanes encendió el Subte de Buenos Aires con un show sorpresa gratuito en plena mañana (+VIDEO)
En Venezuela, el anuncio generó inquietud entre usuarios y trabajadores. Movistar opera en el país desde hace más de dos décadas y atiende a millones de clientes que ahora esperan claridad sobre el futuro de los servicios. Aún no se conocen los detalles sobre cómo se ejecutará la salida: si mediante una venta a otro operador o con el cierre progresivo de operaciones.
Telefónica considera este movimiento como una reestructuración necesaria para asegurar el crecimiento sostenible del grupo. El plan 2026-2030 redefine su mapa global y confirma una nueva etapa en la historia de la compañía, que ahora enfoca su energía en mercados consolidados y en la innovación tecnológica como principal motor de su evolución.
Con información de Agencias



