Estados UnidosVenezuela

James Story alerta sobre posible acción militar en Venezuela: “Las opciones ya están en la costa”

Story reconoció finalmente que en Washington persiste un debate sobre la autoridad constitucional del presidente para ordenar una acción militar, pero destacó un consenso bipartidista sobre un punto: “Maduro tiene sus días contados”.

Redacción Panas en Utah.- El exembajador de Estados Unidos en Venezuela, James Story, lanzó una declaración contundente sobre el reciente despliegue militar estadounidense en el Caribe, al advertir que existe un 80 % de probabilidad de que ocurra algo dentro del territorio venezolano. Según el diplomático, la operación no se limita al combate del narcotráfico, sino que podría incluir acciones directas contra grupos irregulares e incluso movimientos militares puntuales dentro del país.

En conversación con el periodista Jorge Agobian, Story —quien también dirigió programas antinarcóticos en Colombia— describió el despliegue como “un cambio de estrategia muy radical”. Explicó que Estados Unidos movilizó el 10 % de su Armada, un movimiento que, según dijo, representa una señal clara de presión. “Cuando Trump habló de que todas las opciones estaban sobre la mesa, yo diría que ahora están enfrente de la casa, o sea, en la costa”, expresó.

Lee también: El portaaviones Gerald Ford ya está en camino y podría llegar en una semana al Caribe

El exembajador descartó la posibilidad de una invasión a gran escala, pero aclaró que Washington sí cuenta con fuerzas especiales preparadas para actuar dentro de Venezuela. Detalló que las operaciones podrían dirigirse contra pistas clandestinas al sur de Maracaibo, así como contra grupos como las FARC, el ELN o el Tren de Aragua. En sus palabras, “todas las opciones están ahí, hasta decapitar al gobierno”.

Consultado sobre si se trata de una estrategia psicológica, como sugirió Elliot Abrams, Story coincidió parcialmente, pero sostuvo que una acción dentro del territorio venezolano es altamente probable. Definió la situación como una etapa de “presión máxima, máxima” por parte de Estados Unidos.

Story también reflexionó sobre los retos posteriores a una posible acción militar. Consideró que remover a Maduro sería la parte sencilla, pero garantizar la paz resultaría más complejo debido a la presencia de múltiples grupos criminales e irregulares. “La parte difícil vendrá después”, subrayó.

Lee también: Los nueve ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

El exembajador rechazó la narrativa del régimen venezolano que califica la tensión como una “guerra por el petróleo”. Argumentó que el interés estadounidense radica en la estabilidad regional, el combate al terrorismo, la migración y la defensa de los derechos humanos y la democracia, no en los recursos energéticos.

Story reconoció finalmente que en Washington persiste un debate sobre la autoridad constitucional del presidente para ordenar una acción militar, pero destacó un consenso bipartidista sobre un punto: “Maduro tiene sus días contados”.

Con información de La Patilla

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba