Venezuela

Condenan a una mujer a 10 años de prisión en Venezuela por comentario crítico al gobierno en WhatsApp

Redacción Panas en Utah / CARACAS – 17 de octubre de 2025. Un tribunal venezolano dictó una sentencia de 10 años de prisión contra Verónica Andreina Rojas Soto, de 44 años, tras considerar que incurrió en el delito de incitación al odio al emitir un comentario crítico sobre el gobierno de Nicolás Maduro durante una conversación privada en la aplicación de mensajería WhatsApp.

El caso del mensaje de WhatsApp, reseñado por el diario El Tequeño, generó preocupación dentro y fuera del país, al tratarse de una conversación personal entre Rojas y una amiga, ocurrida hace tres meses. Ambas mujeres fueron detenidas por las autoridades, aunque la segunda recuperó su libertad semanas después.

Lee también: Censura y silencio a periodistas en Venezuela tras el Nobel de la Paz a María Corina Machado

Los familiares de la condenada manifestaron su desconcierto ante la decisión judicial y calificaron el proceso como una medida desproporcionada. Karelys Rojas, hija de la detenida y residente en Portugal, pidió a las autoridades revisar el caso con urgencia. “Mi mamá es una mujer de hogar, dedicada a su esposo y a mi hermana menor de 15 años. No representa ningún peligro para la sociedad. Solo expresó una opinión en privado”, declaró al medio.

Según el reporte, la familia teme por la salud de Verónica Rojas, quien enfrenta problemas circulatorios que podrían agravarse dentro del penal. Sus allegados aseguran que la sentencia no solo afecta su integridad física, sino también a su núcleo familiar, que atraviesa momentos de profunda angustia.

El caso despertó un intenso debate en redes sociales, donde numerosos usuarios expresaron preocupación por las implicaciones que esta condena tiene sobre la libertad de expresión y la privacidad de las comunicaciones en Venezuela. Diversos sectores de la sociedad civil y organizaciones defensoras de derechos humanos evalúan pronunciarse en las próximas horas.

Lee también: Más de 50 instituciones condenan la censura en la orden sobre identidad de género de Trump

La legislación venezolana contempla el delito de incitación al odio dentro de la Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia, aprobada en 2017. Desde su promulgación, múltiples organizaciones han denunciado que esta normativa se utiliza para restringir opiniones críticas hacia el gobierno.

Mientras la defensa de Rojas analiza los pasos a seguir, su familia continúa exigiendo justicia y un trato humanitario. La hija de la detenida reiteró su esperanza de que el caso reciba una revisión imparcial y que su madre recupere pronto la libertad que, asegura, le corresponde por derecho.

Con información de El Nacional

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba