Descubrimiento histórico en Táchira: Venezuela revela su primer fósil de ictiosaurio
Hace cien millones de años, un océano cubría los actuales paisajes tachirenses. Hoy, gracias al trabajo de la ciencia venezolana, esas criaturas extintas vuelven a contar su historia, recordando que la tierra aún guarda secretos que esperan ser descubiertos.

Redacción Panas em Utah.- Un grupo de investigadores venezolanos dio un paso trascendental para la ciencia al descubrir en el estado Táchira los restos fósiles de un ictiosaurio, un reptil marino que habitó los océanos hace aproximadamente 100 millones de años. El hallazgo redefine el mapa paleontológico del país y amplía la comprensión sobre la evolución de la vida marina en Sudamérica durante el período Cretácico.
El fósil, que según los estudios preliminares pertenece a una cría de ictiosaurio, apareció en una zona montañosa de la región andina donde hasta ahora se consideraba improbable la presencia de fauna marina prehistórica. Sin embargo, análisis geológicos recientes confirmaron que hace millones de años esa área se encontraba sumergida bajo un mar somero, lo que explica la preservación de estos restos.
Lee también: Un fósil olvidado revela una nueva especie de dinosaurio del tamaño de un mapache en Utah
Este descubrimiento marca un antes y un después en la paleontología venezolana. Se trata del primer registro de un ictiosaurio en territorio nacional, un hecho que no solo amplía el patrimonio fósil del país, sino que también aporta nuevas claves sobre la distribución de estos antiguos depredadores oceánicos en el continente.
Durante la misma expedición, el equipo científico también recuperó un nuevo diente del dinosaurio Laquintasaura venezuelae, especie descubierta en el municipio Jáuregui y reconocida como el primer dinosaurio descrito científicamente en Venezuela. Este hallazgo refuerza la relevancia del Táchira como uno de los territorios con mayor potencial para la investigación paleontológica en la región.
“Estos descubrimientos reafirman la enorme geodiversidad y riqueza paleontológica del país”, destacaron los investigadores, quienes insistieron en la necesidad de proteger las zonas donde reposan estos vestigios de la megafauna prehistórica.
Lee también: El Congreso de EE.UU. tumba la prohibición a los vehículos de gasolina prevista para 2035
Con este hallazgo, Táchira se consolida como un nuevo punto de referencia para la ciencia fósil latinoamericana, abriendo el camino a futuras investigaciones sobre la vida marina que alguna vez pobló los Andes venezolanos.
Hace cien millones de años, un océano cubría los actuales paisajes tachirenses. Hoy, gracias al trabajo de la ciencia venezolana, esas criaturas extintas vuelven a contar su historia, recordando que la tierra aún guarda secretos que esperan ser descubiertos.
Con información de Agencias