Utah impulsa el bienestar juvenil con el nuevo Cuerpo de Salud Mental: Formación, apoyo y oportunidades profesionales

Utah / Redacción Panas en Utah.- Utah dio un paso firme hacia el fortalecimiento del bienestar emocional de su juventud con el lanzamiento del Cuerpo de Salud Mental Juvenil (Youth Mental Health Corps), una iniciativa que incorpora a miembros de AmeriCorps bajo la dirección de UServeUtah, división del Departamento de Participación Cultural y Comunitaria. El programa reúne a jóvenes interesados en contribuir activamente al bienestar de sus comunidades, mientras adquieren experiencia y credenciales que fortalecen su futuro profesional en áreas de alta demanda como la salud, la salud mental y los servicios sociales.
Lee también: Cuidar la mente, un compromiso global: El Día Mundial de la Salud Mental impulsa la prevención y el bienestar emocional
Los miembros de este nuevo cuerpo actúan como promotores de salud comunitaria y asesores de salud mental escolar. Su tarea combina la acción directa con la formación profesional, ya que reciben capacitación, acompañamiento y certificaciones que los acreditan como futuros referentes en el ámbito del cuidado y la atención social.
Una de las rutas que ofrece el programa es la Trayectoria del Trabajador de Salud Comunitario (TSC), orientada a formar personal de primera línea que conoce y pertenece a las mismas comunidades que asiste. Estos trabajadores amplían el acceso a la atención sanitaria y mejoran los resultados de salud de personas y familias. Quienes optan por esta formación deben tener más de 18 años, aprobar una verificación de antecedentes, completar el programa de capacitación en habilidades básicas de Utah y acreditar 300 horas de servicio comunitario, requisito esencial para obtener la certificación estatal.
La segunda opción, la Ruta del Navegador Escolar de Salud Mental (MHSN), se enfoca en conectar a estudiantes y familias con recursos de salud mental y redes de apoyo social. Los navegadores trabajan junto a profesionales licenciados en salud mental y pueden asumir funciones de acompañamiento o apoyo administrativo dentro del entorno escolar. Además, quienes estén cursando estudios universitarios pueden acumular entre 4 y 6 horas semestrales gracias a su participación en el programa, que contempla entre 300 y 450 horas de servicio supervisado.
Lee también: Investigación encubierta expone a trabajador de salud mental por delitos sexuales contra menores en Utah
Con esta iniciativa, Utah refuerza su compromiso con la salud emocional de las nuevas generaciones, al tiempo que impulsa la formación de profesionales capaces de atender los desafíos actuales en materia de bienestar y salud mental. El programa combina vocación, servicio y educación, consolidándose como una herramienta de impacto social y crecimiento personal para todos sus participantes.
Más información aquí.