Trump prepara plan para las primeras 100 horas tras una eventual salida de Maduro, según New York Times
La información publicada por el New York Times refleja el interés de Washington en influir en la transición venezolana. El futuro inmediato dependerá de la resistencia del chavismo, la cohesión de la oposición y la capacidad de la comunidad internacional para facilitar un proceso estable.

Redacción Panas en Utah.- El futuro político de Venezuela vuelve al centro del escenario internacional después de que un informe del New York Times revelara que el presidente Donald Trump diseña un plan para las primeras 100 horas posteriores a una eventual caída de Nicolás Maduro. El mandatario estadounidense plantea una estrategia que combinaría apoyo político, asistencia humanitaria y control de seguridad en el país caribeño.
El periódico neoyorquino citó fuentes cercanas a la Casa Blanca que aseguran que Trump busca garantizar una transición rápida en 100 horas, si el régimen chavista se derrumba. El plan prevé enviar ayuda inmediata a través de organismos multilaterales y aliados regionales, además de reforzar la seguridad en instalaciones estratégicas como aeropuertos, puertos y centros de energía.
Lee también: El Senado de EE.UU. debate el plan fiscal de Trump tras 16 horas de lectura pública
Estrategia para el “día después”
El borrador presentado por el equipo de Trump propone instalar un gobierno de transición con respaldo internacional. Este grupo debería organizar elecciones en un plazo corto, garantizar la estabilidad de las instituciones y proteger la infraestructura de posibles saqueos o represalias. Según el informe, el objetivo central se concentra en evitar un vacío de poder que genere caos y agrave la crisis humanitaria.
El plan también incluye la liberación de presos políticos, el restablecimiento de relaciones diplomáticas con países de la región y la apertura inmediata de canales de ayuda alimentaria y médica. En paralelo, Washington evalúa medidas económicas para estabilizar la moneda venezolana y recuperar la producción petrolera.
Reacciones y desafíos
El reporte del New York Times provocó diversas reacciones en círculos políticos y académicos. Algunos analistas valoraron el hecho de que Estados Unidos estudie un escenario pos-Maduro, mientras que otros advirtieron sobre el riesgo de imponer un modelo externo sin considerar la dinámica interna venezolana. Expertos en derecho internacional recordaron que cualquier acción militar o de intervención directa generaría tensiones en organismos como la ONU y la OEA.
Lee también: Venezolano ByJuancito rompió nuevo récord mundial al realizar un podcast en vivo durante 43 horas
En Venezuela, sectores opositores observan con cautela estas revelaciones. Líderes disidentes señalaron que un eventual cambio de régimen requiere coordinación entre actores nacionales e internacionales, pero subrayaron la necesidad de mantener la soberanía del país.
Un tablero abierto
La información publicada por el New York Times refleja el interés de Washington en influir en la transición venezolana. El futuro inmediato dependerá de la resistencia del chavismo, la cohesión de la oposición y la capacidad de la comunidad internacional para facilitar un proceso estable.
El escenario abre más preguntas que respuestas y confirma que Venezuela sigue en el radar geopolítico de Estados Unidos.
Con información de The New York Times