Venezuela

El dictador Maduro activa decreto de conmoción externa ante tensiones con Estados Unidos

La comunidad internacional permanece atenta a los movimientos de ambos gobiernos. Mientras Caracas habla de soberanía y defensa, Washington insiste en la necesidad de presionar para lograr cambios políticos. El escenario proyecta nuevas tensiones en la relación bilateral en los próximos meses.

Caracas / Redacción Panas en Utah.- El dictador venezolano Nicolás Maduro firmó un decreto de conmoción externa frente a lo que califica como “amenazas” provenientes de Estados Unidos. La medida se conoció este lunes 29 de septiembre durante un encuentro entre la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez y el cuerpo diplomático acreditado en Caracas.

Rodríguez detalló que el decreto otorga poderes especiales al mandatario para tomar decisiones en materia de defensa y seguridad nacional en caso de una eventual agresión. La funcionaria advirtió que el país enfrenta un escenario de tensión marcado por la presencia militar estadounidense cerca de aguas venezolanas.

Lee también: Más de 70 niños venezolanos siguen “secuestrados” por EE.UU., afirma Nicolás Maduro

Washington mantiene un despliegue en el Caribe con el argumento de fortalecer la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, el gobierno venezolano sostiene que ese movimiento busca crear condiciones para un “cambio de régimen” en la nación sudamericana.

El anuncio se produce en un momento de alta confrontación diplomática. Desde el inicio de su administración, Donald Trump ha impulsado sanciones y presiones multilaterales contra Caracas. La Casa Blanca ha reiterado que las operaciones marítimas en la región tienen como finalidad cortar las rutas del narcotráfico internacional.

Rodríguez insistió en que las acciones de Estados Unidos amenazan la estabilidad de Venezuela y denunció que el despliegue militar busca justificar una intervención. Según sus declaraciones, el decreto de conmoción externa ofrece un marco legal para responder con mayor rapidez ante cualquier intento de agresión.

El dictador Maduro ha utilizado discursos similares en los últimos años para reforzar la narrativa de que Venezuela enfrenta un cerco internacional. Su gobierno acusa a Washington de aplicar un “bloqueo criminal” que limita el acceso a alimentos, medicinas y recursos financieros.

Lee también: Nicolás Maduro jura que a Venezuela “no la toca nadie”

En paralelo, sectores opositores cuestionan estas decisiones al considerarlas un instrumento para centralizar más poder en el Ejecutivo. Líderes políticos dentro y fuera del país señalan que este tipo de decretos sirven para restringir libertades y mantener bajo control a la población en medio de una crisis social y económica.

La comunidad internacional permanece atenta a los movimientos de ambos gobiernos. Mientras Caracas habla de soberanía y defensa, Washington insiste en la necesidad de presionar para lograr cambios políticos. El escenario proyecta nuevas tensiones en la relación bilateral en los próximos meses.

Con información de Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba